Exportaciones de carne aviar de Brasil baten récords

Las empresas brasileñas exportadoras de carne aviar están batiendo récord en el volumen volcado al mundo y le pedirán al gobierno que las ayude a mantener el status sanitario óptimo que les está abriendo las puertas de los mercados internacionales.

29/07/2015 | HACIENDA

Brasil exportó el año pasado 4,1 millones de toneladas de carne aviar a unos 150 mercados sobre un total de 12,69 millones de toneladas producidas. Pero, la exportación de carne aviar apenas representa el 30% del total, pues el gran mercado es el interno, que absorbe el 70% de la producción.

Por eso, la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) busca mostrarle al mundo el enorme potencial que tiene Brasil como productor de proteínas animales procedentes de las carnes blancas, brindando un mensaje claro al sector político brasileño y renovando su compromiso de seguir trabajando juntos, aún en estos momentos de crisis política que vive el país norteño.

En ese sentido, el vicrepresidente de la División Aves de la ABPA, Ricardo Joao Santin dijo ayer en rueda de prensa que “Brasil busca ser un socio de los demás países productores y apunta a complementar su producción, no a competir con ella como todos creen”.

ACUERDO CON URUGUAY
En el caso de Uruguay, hay un acuerdo entre ambos gobiernos mediante el cual pueden ingresar a Uruguay unas 1.000 toneladas mensuales de carne aviar, pero en los hechos, desde que se habilitó el mercado hace unos años, sólo entraron cuatro contenedores.

El acuerdo contempla el envío de carcasas. “Seguramente sea un problema de precios que dificulta una mayor colocación de pollos brasileños al mercado uruguayo”, dijo el ejecutivo a El País.

Lo que puede resultar curioso es que el 30% de los huevos procesados exportados por Brasil tienen por destino a Uruguay y son destinados a la industria gastronómica.

POTENCIAL
Brasil es el cuarto exportador mundial de carne de cerdo y el tercer exportador mundial de carne aviar. Solo en 2014 exportó 3,4 millones de toneladas por 12.200 millones de reales, pero al igual de lo que sucede con la carne aviar, en la de cerdo, el mercado interno representa el 86% del consumo y solo 14% va a la exportación.

Si bien Uruguay importa cerdo brasileño desde hace años, prácticamente no existe entre la lista de socios comerciales. China es el principal cliente y absorbió 56,7 millones de toneladas en 2014, seguida en porcentaje por la Unión Europea con 17%, Estados Unidos con 2,3%, Canadá con 2,2% y otros destinos.

Tanto en pollos como en cerdos, el potencial se centra en la producción de compartimentos de alta bioseguridad, con una fuerte supervisión sanitaria desde el gobierno central y estadual. En aves, la producción está concentrada en los estados de San Pablo, Minas Gerais y Rio Grande do Sul, mientras que la producción de carne suina está focalizada en Santa Catarina y Paraná.

Fuente: El País.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl empleo agroindustrial llena 51 estadios de la gran final

El empleo agroindustrial argentino llena 51 estadios de la gran final. 2 de cada 10 personas, trabajan en el agro. Los granos llenan cientos de canchas y el vino forma miles de equipos. 

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADRedoblan esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

El objetivo es continuar fortaleciendo el trabajo de control, prevención y vigilancia sobre esta plaga que aún no tiene cura y provoca pérdidas económicas para el sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADHubo dictamen para el Régimen de Consorcios Camineros

Continuó el tratamiento de las iniciativas que proponen una herramienta para la mejora del estado de los caminos rurales de la provincia.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057