La nueva ganadería crece en el NEA

El instituto de promoción de la carne realiza un seminario regional por primera vez en Formosa, provincia que ha llegado a las 2.000.000 de cabezas de ganado.

28/06/2012 |

Para inaugurar el seminario el presidente del IPCVA Gonzalo Álvarez Maldonado presentó los objetivos del instituto junto con los ex-presidentes Dardo Chiesa y Arturo Llavallol. Además agregó que tenían una deuda pendiente con la provincia ya que Formosa se perfila como una de las grandes promesas ganaderas del NEA.

A continuación el Dr. Osvaldo Balbuena, del INTA, disertó acerca de la alimentación del ganado en diferentes modelos. Específicamente en los rodeos de cría hizo hincapié en la importancia de bajar la edad al primer entore de vaquillonas de 36 a 24 meses. El veterinario aclaró que sólo con pasturas se puede llegar a dar el servicio anticipado ya que depende únicamente de un buen manejo del rodeo y de la alimentación, con especial cuidado en el control de la carga animal.

Es crucial lograr durante el primer invierno una ganancia de peso diaria promedio de 400gr/día para llegar así al entore a los 2 años. Además la suplementación permite aumentar el consumo y así mejorar las ganancias, por ejemplo, la suplementación proteica con expellers al 0,5% del peso vivo verificó aumentos de consumo de heno hasta el 1% de PV llegando así a 2,5-3% de consumo total de materia seca por animal.

Otro sistema es la recría a corral con dietas concentradas de las vaquillas. El consumo es de entre 2-2,2% del peso vivo y se logran aumentos de entre 500-600gr/día con una eficiencia de conversión de 6:1 kg de alimento para producir un kilo de carne.

A continuación el Ing. Agr. Fernando Nenning expuso acerca del uso de pasturas tropicales para incrementar la producción de carne del sistema. Es muy importante el período de implantación de la pastura ya que se define el éxito de la pastura con la correspondiente producción de materia seca.

Las pasturas tropicales se caracterizan por una gran producción de materia seca con una mayor calidad que los pastizales por una mejor relación hojas/tallo y además con mayor palatabilidad del material verde. La mayor limitante de estas especies es la concentración del período de oferta de materia seca digestible en no mas de 30 a 60 días según la especie.

El manejo eficiente se basa en promover la producción de estructuras foliosas con defoliaciones sucesivas pero no intensa con el fin de dejar material verde en el lote para un mejor rebrote con menor aparición de malezas.

En contraposición, durante el invierno hay que defoliar más y dejar menor remanente ya que las heladas queman el pasto y el material muerto no permite un óptimo rebrote, especialmente en Formosa durante el invierno suceden días con pulsos de temperatura de hasta 30°C que hacen que las plantas crezcan.

El Ing. Agr. Dante Pueyo destacó que el margen bruto de las explotaciones crece junto con la carga y si bien los costos aumentan, el costo del kilo producido es similar en ambas situaciones cuando en el planteo más intensivo el margen es mucho mayor.

Fuente: Agritotal.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057