Según la UCA, el 28,7% de la población es pobre

Según el Barómetro de la Deuda Social Argentina difundido por la Universidad Católica para el 2014, 12,3 millones de personas son pobres y 2,7 millones están en la indigencia. Aníbal Fernández dijo que es "falaz".

15/07/2015 | El gobierno lo desmiente

"No creo absolutamente nada en lo que mide este Observatorio de la UCA", aseguró este miércoles el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en su habitual encuentro con la prensa en Casa Rosada. "Para la FAO, el Gobierno extinguió el hambre", retrucó. 

Según el informe de la Universidad, difundido ayer, el 28,7% de los argentinos relevados son pobres y dentro de ese total el 6,4% no superan el umbral de indigencia, según el Barómetro de la Deuda Social Argentina difundido ayer por la Universidad Católica para el 2014, que arrojó un incremento de 1,3 puntos porcentuales en esta problemática con relación al 2013. 

Proyectado a la población total de 43 millones de habitantes, representan unos 12,3 millones de pobres, de los cuales 2,7 millones además son indigentes, es decir ni siquiera logra cubrir satisfacer una canasta alimenticia, según ese estudio.

Este deterioro de la situación social se produjo a pesar de que la cantidad de hogares con planes sociales (de transferencias de ingreso, como la Asignación Universal por Hijo, el Procrear, el Plan Trabajar y Argentina Trabaja) aumentó del 20,2% en 2010 al 28,6% en 2014, 8,3 puntos porcentuales, indicó el reporte. 

Los datos corresponden a la encuesta realizada en el tercer trimestre de 2014 sobre la base de una canasta básica -marca la pobreza- de $5.717 para una familia tipo, y una alimentaria -que indica el umbral de la indigencia- de $2.735. 

El relevamiento fue realizado en unos 5.700 hogares -sobre una población de aproximadamente 14.000 personas- de 25 aglomerados urbanos con más de 80.000 habitantes.  

Con respecto a esta información, el jefe de gabinete se expresó esta mañana. "¿De dónde sacan ese número? Dejen de decir una barbaridad semejante y nada menos que invocando a la Universidad Católica.No tiene ninguna posibilidad de representar realmente lo que sucede en la Argentina ", afirmó Aníbal en su habitual contacto matutino con la prensa. 

En este sentido, explicó: "El mundo lo que mide son esos índices multidimensionales que hablan de niveles de ingreso, hablan de salud, educación, acceso al empleo. Decir que la Argentina tiene 12.300.000 pobres por qué no me dicen a mí como se hizo en 2001 en donde se registraba con realidad que los pobres estaban padeciendo la situación y había conflictos por todos lados ¿Dónde ven una complicación de estas características?". 

"Es un número inventando que para lo único que sirve es para poner publicidad y dar explicaciones innecesarias. Cualquiera que maneje estadísticas se da cuenta que es imposible", agregó.  

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057