Buscan mostrar a la sociedad la importancia del cooperativas

El objetivo es mostrar todo lo que invierte el cooperativismo y su importancia en la economía social. "Estamos convencidos de que el asociativismo es la formula dentro del cooperativismo para salir de los grandes problemas".

26/06/2012 | PRE-CONGRESO CAC 2012

A dos días de la realización del pre-congreso CAC 2012, que se realizará el 28 de junio en la Cooperativa Agrícola Ganadera de Aranguren, los protagonistas trabajan con el objetivo de “mostrar todo lo que invierte el cooperativismo, y hacer conocer más lo que seguirá haciendo el sector en economía social. Estamos convencidos de que el asociativismo es la formula dentro del cooperativismo para salir de los grandes problemas”, afirmó a AIMCampo el consejero de Fedeco, Edgardo Barzola.

En diálogo con este suplemento, Barzola precisó que la convocatoria está dirigida a funcionarios y dirigentes agropecuarios de Entre Ríos. “Buscamos analizar la importancia del movimiento en este momento crucial y crítico para los productores y el país”, dijo.

El ingeniero agrónomo precisó que de la actividad participarán las cuatro Federaciones Cooperativistas de Entre Ríos –Fedeco, Cafer, ACA y Fecoar- y señaló que a través de esas entidades se está convocando a las cooperativas asociadas. “Cada uno de los protagonistas presentará sus ponencias, que son los proyectos que llevan a delante las cooperativas, además de exponer otros que se realizarían. Sobre estos últimos, nuestra entidad madre, Coninagro, se compromete a colaborar en la formulación de los proyectos, si éstos se llevan al Congreso nacional que se realizará en Rosario los días 6 y 7 de setiembre”.

El objetivo es “mostrar todo lo que invierte el cooperativismo, más lo que seguirá haciendo en economía social. Nuestra idea es hacer conocer que el nuestro es un sector muy activo, donde las inversiones se efectúan en lugares donde hay cooperativas, donde hay integración entre estas entidades y los productores. A pesar de la crisis, estamos convencidos que el asociativismo es la formula dentro del cooperativismo para salir de los grandes problemas”.

Cómo se desarrollará el pre-congreso
El ingeniero detalló a AIMCampo cómo se desarrollará el pre-congreso de Aranguren: “se efectuará una apertura con mensajes de funcionarios del gobierno y titulares del sector cooperativo. Después se trabajará sobre dos ponencias, una sobre Desarrollo Cooperativo, y otra sobre Normas Isso y el Valor en la Producción”.

El primer taller contempla la presentación de las ponencias, proyectos y videos. Su clasificación, evaluación y aportes para su correcto encuadre en el Congreso nacional, así como la formación de grupos de trabajo. Después se efectuará el primer pleno, en el que un representante de cada grupo presentará los aportes planteados en el taller.

A las 18:30 habrá un coffee break y a las 19 se hará el segundo taller. “Cada grupo trabajará sobre el listado de todas las experiencias presentadas y hará las recomendaciones, si fuera necesario, para ser presentada como ponencia, proyecto o video. La idea es que cada una se enriquezca con los aportes de todos”, precisó Barzola.

Para las 19:30 se prevé el segundo pleno, con el debate de los trabajos presentados. Luego, “se presentarán las conclusiones y se dará discusión final con los autores o presentantes de cada propuesta” y para las 20 está prevista la finalización de las actividades, con entrega de certificados. Luego se realizará una cena de agasajo a los participantes, ofrecida por Coopar.

Economía social, una llave para transformar la realidad
Economía social se define como un conjunto de agentes que se organizan en forma de asociaciones, fundaciones, mutuales y cooperativas, en las que prima “el interés general por sobre el particular y en las que la toma de decisiones se realiza de modo democrático y participativa. En la economía social prevalece el trabajo por sobre el capital”, agregó el cooperativista.

Además destacó que “en lo que es el desarrollo local, la cooperativa como protagonista económica del lugar junto a otras instituciones y el municipio, formula en cada pueblo o localidad un trabajo, revalorizando las potencialidades, para llevar adelante la formulación de un plan estratégico. Hay casos concretos en la provincia, como Urdinarraian y Villa Elisa, donde hay cooperativas que pertenecen a Fecoar, que realizan el desarrollo local. Esto es sólo una muestra de las inversiones que realiza el cooperativismo”.

Párrafo aparte dedicó el ingeniero al compromiso de las cooperativas en la educación: “es muy grande, porque el objetivo es brindar cobertura y calidad a la educación. De esta manera las cooperativas, se vinculan con el desarrollo de la educación”.

Barzola insistió a AIMCampo que para el sector, “es el momento de mostrar a la sociedad la importancia del cooperativismo, así como el desarrollo económico que se sustenta en sus principios: democracia, solidaridad e igualdad entre sus socios. Estamos convencidos que es posible otra sociedad, más solidaria, más democrática y con más inversiones. Hay que recordar que las inversiones que hace el cooperativismo no son fuera del país, sino en cada lugar, para el desarrollo de las localidades”.

Invitados especiales
Barzola precisó que para el pre-congreso fueron invitados a participar funcionarios y dirigentes agropecuarios de Entre Ríos, entre ellos, el gobernador, Sergio Urribarri, el ministro de la Producción, Roberto Schunk, el titular del Isimer, Instituto que nuclea a todas mutuales de Entre. Ríos, Ricardo Etchemendi y el intendente de Aranguren.

Del sector agropecuario, se espera la participación del presidente del Ipcva, Gonzalo Álvarez Maldonado, y de los titulares de las Cooperativas y de otras Federaciones, como FAA, Farer y SRA. El cierre del congreso estará a cargo del titular de Coninagro, Carlos Garetto, quien brindará un mensaje al cooperativismo y dará su visión sobre el futuro.

El dato
Son 19 las cooperativas agropecuarias incluidas en las entidades madre: ACA; Fecoar, Cafer y Fedeco. A éstas deben sumarse las de servicio, como las de agua potable, electricidad, vivienda, seguro y crédito.

Fuente: AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057