Instalarán una planta para elaborar alimentos balanceados pa

CAFER recibió del gobierno provincial la suma de 500.000 pesos destinada a cubrir parte del proyecto para la creación de una planta industrial para la elaboración de alimentos balanceados para peces.

26/06/2012 | EN EL PARQUE INDUSTRIAL DE GUALEGUAYCHÚ

Las Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos Cooperativa Limitada (Cafer), recibió del gobierno provincial, la suma de 500.000 pesos destinada a cubrir parte del costo de construcción de un galpón que forma parte del proyecto para la creación de una planta industrial para la elaboración de alimentos balanceados para peces.
25.06.2012

Las Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos Cooperativa Limitada (Cafer), recibió del gobierno provincial, la suma de 500.000 pesos destinada a cubrir parte del costo de construcción de un galpón que forma parte del proyecto para la creación de una planta industrial para la elaboración de alimentos balanceados para peces. Se localizará frente al Parque Industrial de Gualeguaychú y, trabajando a pleno, se prevé que se genere unos 15 puestos de trabajos de forma directa y otros 20 indirectos.

“Desde el gobierno provincial seguimos apoyando a todos aquellos actores sociales, como instituciones, empresas o pequeños productores, que a través de diversas proyectos deciden generar valor en origen, incorporando nuevas tecnologías, creando nuevos puestos de trabajo en la región y con la mirada puesta en el perfil que queremos alcanzar como provincia: ser una provincia fuertemente agroalimentaria, agroindustrial y turística” señaló el ministro de Producción, Roberto Schunk.

Por su parte, el gerente general de Cafer Coop.Ltda., Gustavo Toloy, señaló que “el objetivo principal es impactar positivamente en los pequeños y medianos productores que conforman a sus cooperativas asociadas, mediante un proceso de innovación tecnológica que permita el desarrollo productivo regional. Hemos decidido dar un paso importante en la búsqueda de avanzar en la cadena de agregado de valor a la producción primaria, en virtud de sus ventajas competitivas para este tipo de industrialización”.

El crecimiento de la acuicultura en los últimos años

Algunos de los datos interesantes que se pueden destacar en la fundamentación del proyecto tienen que ver con el crecimiento de la acuicultura como actividad económica en la última década. En lo que respecta a producción animal, “el negocio más floreciente de los últimos diez años es la acuicultura, que crece globalmente a una tasa superior al 8% anual”.

Las diversas ventajas que ofrece el pescado en la calidad de vida de las personas, a través de su incorporación en la alimentación, ha producido una multiplicación de la demanda a nivel mundial.

Según se detalla en el informe brindado por la Cafer, la “acuicultura es la producción que más se ha incrementado a nivel mundial en los últimos años, con un crecimiento promedio anual del 8,7% entre 1970 y 2005, mientras que a modo de comparación, la producción de carne en sistemas terrestres para el mismo período promedió el 2,9%”.

Ubicación de la planta

Se localizará frente al Parque Industrial de Gualeguaychú, en un predio de 25.000 m² que ya fue adquirido por Cafer a una de sus cooperativas integrantes (Cooperativa Arroceros de Gualeguaychú).

Según se fundamenta en el proyecto “se privilegió la ubicación por la cercanía a puertos de ultramar y por las posibilidades de desarrollo local que el proyecto puede generar. La planta incluirá la construcción de una instalación para la recepción, acondicionamiento y almacenamiento de las materias primas, báscula para camiones, oficinas y una nave industrial que albergará las líneas de proceso”.

En un principio, según indicó Toloy, “tendrá una capacidad de producir una tonelada /hora de alimento para peces y camarones y utilizará principalmente materias primas de origen regional, como soja, maíz, harina de plumas, harina de vísceras de pollo, aceite de pollo, cáscara de arroz, harina de pescado”.

Productos a comercializar

Se destinarán a la producción de salmónidos, con especies de alto valor agregado. Esto implica el desarrollo de múltiples formulados (tipos de alimento balanceado), diferenciando principalmente el alimento para alevinos (crías recién nacidas), para crecimiento, reproducción y terminación. Cada uno de ellos requieren diferentes tamaños del alimento (granulometría y flotabilidad) y composición nutricional (proteínas, fibras, minerales, fósforo, calcio, humedad.). Se diseñarán privilegiando la alta calidad de formulado y composición (tasa de conversión de la energía del alimento en carne).

Además, como alternativa, la empresa podrá producir otros productos destinados a alimentación animal como petfoods, núcleos y concentrados proteicos o alimentos balanceados para los sistemas de producción intensiva que existen en la provincia de Entre Ríos.

Impacto social

De acuerdo a la evaluación que se realizó del proyecto, “producirá un importante impacto social para la comunidad de Gualeguaychú” indicó Toloy.

Debe aclararse que con “la planta trabajando a pleno se prevé que se generen aproximadamente 15 puestos de trabajos de forma directa, y otros 20 puestos indirectos, a través de servicios tercerizados, que dependerán exclusivamente del nivel de actividad que se mantenga en la planta”.

Por último se destaca que “la presencia de la planta estimulará emprendimientos acuícolas locales, como alternativa de diversificación a la producción agrícola tradicional”.

Fuente: Campo en acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057