Declaran la emergencia agropecuaria para el sector citrícola

La provincia de Entre Ríos declaró el estado de emergencia y/desastre agropecuario para el sector citrícola afectado por las heladas en el noreste provincial.

26/06/2012 | POR HELADAS

Estiman que más del 80 por ciento de la producción sufrió con el fenómeno, hay 12.000 trabajadores de la fruta perjudicados y 600.000.000 de pesos en pérdidas económicas.
La provincia de Entre Ríos declaró el estado de emergencia y/desastre agropecuario para el sector citrícola afectado por las heladas en el noreste provincial. Estiman que más del 80 por ciento de la producción sufrió con el fenómeno, hay 12.000 trabajadores de la fruta perjudicados y 600.000.000 de pesos en pérdidas económicas.

El gobernador Sergio Urribarri convocó a los productores e integrantes de la Federación del Citrus de Entre Ríos que le plantearon el difícil momento que atraviesa el sector en el que hay más de 2.000 productores afectados.

“Atentos a la dimensión social de esta situación, asumimos el compromiso de gestionar a nivel provincial y ante las autoridades nacionales las medidas que sean necesarias para acompañar al sector que está sufriendo las consecuencias de un fenómeno inédito en esta época del año”, dijo el mandatario quien anunció que se reunirá con la presidenta, Cristina Kirchner y entre el lunes y el martes hará lo propio con los ministros de Agricultura, Norberto Yauhar y de Trabajo, Carlos Tomada, y las autoridades de la Afip para llevar estas inquietudes.

La semana próxima encabezará también una mesa de trabajo en uno de los departamentos afectados con su equipo de gobierno, productores e intendentes de la zona.

En los departamentos Feliciano, Federal, Federación; Concordia y Colón, las heladas del 7,8 y 9 de junio registraron temperaturas de cinco grados bajo cero. Lo grave de esta helada ha sido la duración de las bajas temperaturas, con registros de más de 12 horas.

Se afectaron 50 mil hectáreas de cítricos, que incluyen mandarina y naranjas. También se vieron afectados limones y pomelos pero en menor medida. Se han quemado todas las plantas de los viveros citrícolas, lo cual preocupa al sector ya que no se dispone de plantas de reposición.

Este fenómeno ha ocasionado que el sector sufra serias consecuencias, como el cese de actividad, principalmente el sector de los empaques en donde se concentra la mayor cantidad de mano de obra.

Aproximadamente son 12.000 los empleados en relación directa con el sector, más los indirectamente relacionados que han sufrido las consecuencias, ya sean aserraderos, venta de insumos, comercios, transporte, entre otros. Alrededor de 2300 quintas citrícolas están afectadas. Se esperan los próximos días para continuar la evaluación de este fenómeno, ya que las perdidas seguirán creciendo.

Desde la Federación del Citrus de Entre Ríos, precisaron que “los productores afectados son alrededor de 2.000 y más de 50.000 las hectáreas involucradas, con lo que está comprometida prácticamente el 80 por ciento de la producción”.

Fuente: AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057