“Producir leche todavía vale la pena”

Domingo Colombres, a pesar de los avatares de la actividad, confía en que el sector tiene mucho para mejorar y seguir creciendo. Reclama apoyo, obras de riego y trabajo conjunto.

26/06/2015 | HACIENDA

“El pueblo lechero cree en sí mismo, cree en lo que hizo y lo que puede hacer, cree en el futuro y en sus jóvenes”, afirmó emocionado el presidente de la Mesa de Lechería, Domingo Colombres en su discurso durante el acto de inauguración de la muestra, donde agradeció a los integrantes de la institución y el apoyo de las autoridades del gobierno de Trancas.

“Nuestra exposición está cada vez más consolidada como referencia de la región, porque en este tiempo hemos transitado caminos comunes en busca de una lechería que aporte todos los días a un país mejor, porque estamos convencidos que podemos vivir conforme a nuestro lema: ‘Producir leche vale la pena’. Por eso, todos estamos soñando juntos”, señaló durante el diálogo con LA GACETA Rural.

¿SIGUEN APOSTANDO AL FUTURO?
“Con esta 6a Expo, el pueblo lechero renueva su responsabilidad, compromiso y promesa de que la lechería de Trancas seguirá siendo protagonista de esta historia que se comenzó a escribir hace muchos años”, dijo confiado en el trabajo mancomunado del sector.

En este punto, Colombres no dejó de reconocer que “sin el trabajo de toda la Mesa de Lechería de Tucumán, no hubiéramos transitado el camino para llegar a este presente. Quienes formamos parte de esta actividad (sectores público y privado) hemos aprendido a convivir respetuosamente, a definir objetivos comunes y los resultados, donde la lechería es la única protagonista, son extraordinarios”, destacó.

Por eso, el productor lechero se animó a decir que “sin producción, sin agregado de valor, sin competitividad, no hay país posible”.

DESAFÍOS
Justamente, Colombres planteó un conjunto de temas sobre los que considera el sector lechero de Tucumán debe gestionar:

Mantenimiento y fortalecimiento de la relación público-privada existente;
Obras de infraestructura de riego, porque en una región como Trancas, tener agua es la diferencia entre vivir y morir;
Fuerte apoyo, no tan sólo a la actividad lechera, sino a toda producción regional. No podemos permitir que nuestra competitividad se vea afectada por el ingreso de productos que se venden en nuestra región a precios de quebranto;
Unión entre los productores, porque son el eslabón más débil de la cadena, ya que podemos producir más y mejor, pero no alcanza; debemos juntarnos, debemos hacer valer nuestra condición de que sin nuestra producción el resto no existe, debemos hacernos fuertes;
Debemos generar las condiciones para hacer más atractivo a nuestro sector, necesitamos interactuar más con la juventud, necesitamos ser una opción válida al momento de que distintas personas, guiadas por su corazón, nos elijan como forma de vida.
EVALUACIÓN SENSORIAL
En esta 6a Expo Láctea del Norte es la sexta oportunidad en que actúa el Cerela (Centro de Referencia de Lactobacilos), que con sus técnicos y profesionales tuvo a su cargo la evaluación sensorial de los quesos y dulces de leche que compitieron para ganar uno de los premios establecidos.

La doctora Marta Núñez de Kairuz, una de las responsables del área Experimental de Alimentos del centro de investigación, tuvo a su cargo la organización de la evaluación que los expertos (20) realizaron sobre los quesos y dulces que compitieron en la muestra.

“Con la evaluación sensorial puntuaron de acuerdo a las normas que establece el Código Alimentario Argentino (CAA), lo que les permitió elegir al mejor queso (en sus distintas categorías) y al mejor dulce de leche, y también premiamos al quesillo, que es el queso tradicional del NOA”, señaló.

De la competencia participaron industrias y fábricas artesanales de Tucumán, Salta, Santiago del Estero y Catamarca. “Recibimos las muestras, las clasificamos por categorías, las llevamos a Trancas, a la Expo Láctea, y los jurados (7 por cada producto) las evaluaron durante dos horas, de donde surgió la puntuación final.

“Los quesos y dulces de leche premiados fueron calificados con entre 97 y 98 puntos, según el CAA, lo que indica que realmente, los productores, desde el punto de vista sensorial (apariencia, corteza externa y estructura interna del queso), cumplen con todas las normativas, y eso es muy bueno para el productor”, señaló.

En este punto, la investigadora del Cerela reconoció que “es una satisfacción, para nuestra institución, que se haga este tipo de actividad; también que se hagan muestras dinámicas que son muy importantes. Por eso, incentivamos el consumo y el desarrollo de la actividad industrial y comercial de la lechería de Trancas, trabajando también con vinos artesanales y chacinados locales”, concluyó.

Fuente: Lechería Latina

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057