El "Niño": sus ventajas y desventajas

La plataforma Thomson Reuters Lanworth anunció los resultados de un nuevo estudio acerca del panorama mundial de los cultivos y cosechas del sector agrícola y cómo serán impactados a causa del fenómeno del "Niño" en el mundo.

25/06/2015 | Clima

El "Niño", se caracteriza por el calentamiento de las temperaturas de la superficie del Océano Pacífico, y causante de sequías en algunas partes del mundo y copiosas lluvias e inundaciones en otras zonas, agregando incertidumbre a los mercados de materias primas y energía. 

"Según las previsiones meteorológicas, el fenómeno se extenderá por lo menos hasta finales de este año y creemos que será más fuerte al menos en la primera mitad de la temporada. La tendencia en el tiempo se reduce", afirmó el estudio. 

No obstante la fuerza del fenómeno, la producción agrícola sería beneficiada en algunas zonas del mundo, como es el caso de la zona de producción de soja en los EEUU, la cual ya se ha beneficiado de las fuertes lluvias de las últimas semanas. De acuerdo con la estimación realizada por la plataforma de Reuters, la cosecha de los Estados Unidos, cuya siembra ya ha alcanzado el 71% de la zona reservada para el grano, debería acercarse a las 108.000,000 de toneladas, el mismo volumen cosechado por los productores estadounidenses en la temporada de entre 2014 y 2015. 

En otros países de Latinoamérica como Brasil, el fenómeno podría contribuir a que los productores cosechen, en el ciclo 2015/16, más de 100 millones de toneladas de granos, mientras que en Argentina el analista apuesta por una mejora de la producción, pues la cosecha podría ser superior a 60 millones de toneladas. 

Para la producción sudamericana de cereales, el informe no trazó proyecciones, pero señaló que el fenómeno debería tener un impacto positivo sobre todo en la época de "fuera de temporada" de Brasil. 

El impacto de El Niño en la producción de trigo traería el panorama más negativo para los cultivos en Ucrania y Rusia, ya que los mismos presentan una caída potencial del 15% en relación con el fenómeno. Además, señaló que los productores de Europa del Este todavía están sembrando la cosecha de invierno y falta tiempo para el inicio de las actividades del próximo ciclo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057