En la cadena sojera ven una campaña de transición

En el congreso de Acsoja se aconsejó aprovechar la nueva campaña para “acomodarse” y poder despegar en la siguiente.

22/06/2015 | Seminario ACSOJA

“La que viene será una campaña de transición. Y lo mejor que puede hacer una empresa agropecuaria es tratar de aprovecharla para saldar deudas y acomodarse financieramente; porque hay que estar listos para la campaña que realmente significará el despegue del campo y esa será, si el tiempo acompaña, la 2016/2017”, recomendó Pablo Calviño, asesor CREA, en el marco del seminario anual que Acsoja realizó, la semana pasada, en la Bolsa de Comercio de Rosario.

El ingeniero compartió un panel con el también asesor agropecuario Fernando Míguez y el dirigente agropecuario Néstor Roulet, quienes pasaron revista a los números que dejó la cosecha y analizaron cómo pararse para lo que viene. “Hay luz al final del túnel porque el próximo gobierno no tendrá otra posibilidad que cambiar las políticas para el agro bajando presión fiscal y liberando mercados”, aseguró Míguez.

Los expositores trazaron un escenario de precios planchados de acá a fin de año y si bien la soja de la próxima campaña llegará con nuevas autoridades, la siembra se encarará con condiciones financieras muy ajustadas y el trigo, otra vez, no será la caja chica para financiar la gruesa.

Por eso, Míguez recomendó que lo que se produzca tenga calidad de venta, tanto en trigo como cebada. “La calidad es la mejor forma de defender el precio de venta y preparar el terreno para las próximas campañas”, explicó.

Calviño recomendó tener especial atención en las negociaciones por los arrendamientos. “Ofrecer 14 quintales no le sirve al dueño del campo y el productor no puede pagar más de 12”, puso como ejemplo y llamó a agudizar el ingenio para comprometer al propietario con el negocio con nuevas fórmulas.

En la charla de cierre del seminario, disertó el economista Diego Marcos, quien proyectó un escenario de tasas de interés internacionales bajas, al menos hasta fin de año, en un contexto de producción petrolera en alza y con un dólar revaluado frente al euro, lo que es una mala noticia para la cotización de los granos. Y, sobre la demanda, aseguró que China, pese a que puede disminuir su ritmo de crecimiento, tiene fortaleza estructural para seguir siendo un creciente demandante de proteínas.

Fuente: Clarín Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057