.: MOMENTO DE CAMPO :.

Promulgan ley de promoción y desarrollo de stevia

El Poder Ejecutivo promulgó la ley que declaró de interés nacional la promoción, fomento, desarrollo de la producción, comercialización e investigación del endulzante natural a base de stevia.

19/06/2015 | Endulzante natural

El Poder Ejecutivo Nacional promulgó la ley que declaró de interés nacional la promoción, fomento, desarrollo de la producción, comercialización e investigación del endulzante natural stevia.

Mediante el decreto 1119/2015, publicado hoy en el Boletín Oficial, se promulgó la norma 27142 sancionada a fines de mayo pasado por el Congreso nacional.

El cultivo de stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni), un arbusto originario de Paraguay, Brasil y el norte argentino con el que se produce un endulzante natural diferente al de la caña de azúcar, es una de las alternativas productivas a las que están apostando pequeños productores, atentos a tratar de cubrir la alta demanda del mismo. 

La ley dispone además la creación en el ámbito del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, del Programa Nacional para el Estudio, Promoción y Desarrollo de la Stevia, que tendrá como objetivo principal promover las características y beneficios de la stevia, asesorar en materia económica y tecnológica para mejorar y diversificar la producción a escala industrial y artesanal; y promover la participación de pequeñas y medianas empresas y de entidades cooperativas en el desarrollo de emprendimientos productivos con la stevia como materia prima. 

El programa buscará asimismo conservar la diversidad genética original de la especie en los cultivares, generar mayor valor agregado y asegurar un sistema de control de calidad e incluir los productos de la stevia en los planes nacionales alimentarios.

Además, difundir los avances y desarrollos de la cadena de valor de stevia por los distintos medios o a través de campañas; coordinar las normas y recomendaciones fitosanitarias y de bioseguridad; impulsar alianzas estratégicas; establecer convenios de cooperación; desarrollar estrategias para la comercialización nacional e internacional para productores de stevia; y establecer convenios de cooperación nacionales e internacionales. 

Se prevé que el Banco Nación otorgue líneas de crédito para el estímulo, la producción, el desarrollo, el fortalecimiento y la comercialización del cultivo de stevia a los productores.

Entre las características de la planta, se destacan que su hojas molidas son 30 veces más dulces que el azúcar de caña y la hoja entera seca es 15 veces más dulce que el azúcar común y tiene propiedades extremadamente favorables para la salud humana.

La demanda por edulcorantes naturales va en aumento en el mundo debido principalmente a los efectos secundarios que producen los edulcorantes sintéticos, como ser en Japón donde ya se ha sustituido la mitad del consumo de azúcar de caña por el de stevia.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057