.: MOMENTO DE CAMPO :.

Productores de fruta volverían a cortar

Lo analizarán hoy los de Río Negro, luego de que Aníbal Fernández les postergó un encuentro para buscarle una solución al conflicto que lleva 14 días; Brasil reabrió el mercado.

18/06/2015 | Protesta

Los productores frutícolas del Alto Valle de Río Negro resolverán hoy si retoman los cortes de rutas luego de que, ayer, el Gobierno no cumplió una promesa de recibirlos para buscar una solución al conflicto.

En enero, en medio de la caída de demanda de mercados clave de exportación como Rusia y Brasil y una fuerte pérdida de rentabilidad para la actividad, el Gobierno prometió un fondo de $ 300 millones para ayudar a los productores a levantar la cosecha de peras y manzanas.

De esa plata sólo se ejecutaron $ 110 millones. El gobierno nacional aportó $ 50 millones, la provincia de Río Negro acercó otros $ 50 millones y Neuquén completó el tramo con $ 10 millones. Los $ 190 millones restantes no llegaron y los productores comenzaron a protestar en las últimas semanas con cortes de rutas que paralizaron la región.

Un grupo de dirigentes de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén llegó ayer hasta la Casa Rosada para participar de una reunión con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. Lo hicieron porque habían sido convocados por el mismo funcionario tras una gestión del senador nacional Miguel Pichetto (PJ). De hecho, los productores levantaron los cortes a la espera de ese encuentro. Sin embargo, después de una hora de aguardarlo, el jefe de Gabinete no los recibió y su personal de ceremonial les informó que la audiencia había pasado para el próximo lunes a las 14. Por la mañana, Fernández había anticipado la nueva fecha.

La suspensión del encuentro cayó "pésimo" entre los productores, según afirmó Federico Sacheri, integrante de la entidad de los productores. "Esto que han hecho es ningunear al sector. Da la sensación de que no tienen voluntad política. Si están complicados porque están definiendo las listas [para las próximas elecciones], es de buena gente avisar", dijo el dirigente a LA NACION.

Sacheri precisó que hoy habrá una reunión de los productores en la región del Valle y allí analizarán sus próximos pasos, donde no se descarta volver a los cortes. "Si hay que seguir en las rutas, seguiremos en las rutas", alertó.

Se estima que unas 300.000 toneladas de fruta quedaron sin recolectar. Para los productores, de 70.000 personas que ocupa todos los años el complejo frutícola, "ya se perdió un 30 por ciento" de empleos, según Sacheri. Son unos 21.000 menos.

UNA AYUDA BRASILEÑA
Ayer los productores permanecieron al costado de las rutas -aunque sin cortes, a la espera del frustrado encuentro con el Gobierno- en los cinco puntos de protesta en toda la provincia. En Cipolletti se hizo una masiva movilización organizada desde la Cámara de Comercio local y encabezada por el intendente electo Aníbal Tortorielo (CC-ARI) en respaldo de los productores frutícolas, que ya cumplieron su decimocuarto día movilizados.

En este contexto, se conoció una buena noticia. Brasil, que el 24 de marzo pasado suspendió las importaciones de peras y manzanas tras detectar la presencia de la plaga carpocapsa, decidió reabrir su mercado, según informó el Ministerio de Agricultura argentino. Entre enero y abril pasados las exportaciones de manzanas a ese destino bajaron 61%, a 7156 toneladas.

En la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), que representa 65% de la producción, su presidente, Oscar Martín, calificó de "un buen síntoma" lo dispuesto por Brasil. Pero afirmó: "No sabemos si va haber agilidad en la apertura. Ahora esto tiene que publicarse en el Boletín Oficial de ese país para entrar en vigor". En CAFI calculan que la cadena ha perdido por la crisis de la actividad entre US$ 200 y 250 millones.

Fuente: Fernando Bertello | Diario La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057