.: MOMENTO DE CAMPO :.

Entre Ríos presente en Convención de Ramsar sobre Humedales

Entre Ríos participó de la 12ª reunión de la Convención de Ramsar sobre Humedales (COP12), que se realizó días pasados en Punta del Este, República Oriental del Uruguay.

17/06/2015 | SE REALIZÓ EN LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

Hubo más de 800 representantes de los países adheridos a la Convención Ramsar y por Argentina asistieron ONGs y miembros de gobiernos provinciales. Junto a la delegación argentina, encabezada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, participó la licenciada Valeria González Wétzel de la Secretaría de Ambiente de la provincia. 

“Resultó un encuentro muy enriquecedor por las posibilidades de interacción con representantes de sitios Ramsar del mundo, sumado a la oportunidad de conocer proyectos de educación y comunicación, así como también de desarrollo local”, expresó González Wétzel. 

Como declaración final de la COP12, las partes acordaron que los humedales son esenciales para el desarrollo sustentable lo cual constituye la premisa sobre la que trabajar en los próximos proyectos vinculados a humedales de los próximos años. 

Más sobre la COP12 

Los participantes de la 12ª Reunión de la Conferencia de la Contratación Partes de la Convención de Ramsar sobre los Humedales (COP12) acordaron un nuevo Plan Estratégico para orientar las acciones de los países para conservar y utilizar sabiamente sus humedales. 

Más de 800 delegados de 160 países se reunieron en Uruguay para revisar el progreso de la Convención y estuvieron de acuerdo en cuatro prioridades estratégicas tendientes a detener la pérdida y degradación de los humedales y que ofrecen soluciones a cuestiones urgentes como la seguridad alimentaria, la seguridad del agua y el cambio climático. 

Dichas prioridades son: abordar los factores que impulsan la pérdida y degradación de los humedales garantizando la toma decisiones por parte de los responsables en sectores clave; renovar el compromiso del país para conservar y proteger la red de sitios Ramsar, que se considera de gran valor para cada país y para el mundo debido a los servicios de los ecosistemas que proporcionan; promover el uso racional de todos los humedales y restaurar los que son relevantes para la conservación de la biodiversidad, la reducción del riesgo de desastres, los medios de vida y/o mitigación del cambio climático y la adaptación. 

Palmar Yatay 

El Palmar Yatay es el primer sitio Ramsar de Entre Ríos, el vigésimo del país y el número 1.969 en el listado internacional. Cuenta con 21.450 hectáreas. 

El área declarada sitio Ramsar en 2011 comprende al Parque Nacional El Palmar (8.500 hectáreas), el refugio de vida silvestre La Aurora del Palmar (1.200 has), la localidad de Arroyo Barú y humedales cercanos (9.000 has), y el tramo argentino del río Uruguay incluidas las islas Bancos del Caraballo y Boca Chica, cercanas a la localidad de Pueblo Liebig (3.000 has). 

El gobierno entrerriano junto con el de Santa Fe elevaron la ficha a la Secretaría de Ambiente de la Nación para que se realice la gestión, ante la Convención, para la obtención del segundo sitio Ramsar, que será interjurisdiccional, que tendría como núcleo el Parque Nacional Pre Delta en Diamante e islas de Santa Fe en la provincia vecina.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057