Advierten consecuencias negativas si acuerdan libre comercio

“Se debe priorizar la unidad del bloque y no permitir que las presiones internas y externas terminen por quebrarlo”, advirtió Francisco Dos Reis, presidente de la CEEN.

15/06/2015 | Con UE

El presidente de la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), Francisco Dos Reis, destacó hoy “la postura asumida por la Argentina en la Cumbre CELAC-UE, en favor de no ceder ante las presiones europeas y evaluar que las condiciones del acuerdo de libre comercio no sean perjudiciales para el Mercosur” y advirtió que “se debe priorizar la unidad del bloque y no permitir que las presiones internas y externas terminen por quebrarlo”.

También alertó que “la firma de un acuerdo de libre comercio o de cooperación económica generaría, entre otros, un significativo aumento del desempleo, particularmente debido a la liberalización del comercio de productos industriales y servicios; la caída de los niveles salariales asociados con el aumento del desempleo ante la pérdida de fuentes de trabajo; una sensible caída de ingresos aduaneros y sus impactos vinculados a través de la reducción de gastos de salud, educación y programas de apoyo social; mayor vulnerabilidad de los hogares pobres a las fluctuaciones de los precios internacionales de los alimentos básicos y a la mayor relevancia de la patentes monopólicas para los medicamentos; y los efectos del desplazamiento por igualdad en competencia para las empresas europeas en relación con las locales en obras y compras públicas”.

Dos Reis, también presidente de la Asociación Latinoamericana de Pymes (ALAMPYME), remarcó que “desde su creación el bloque del Mercosur ha sido fundamental para las pymes de la región, no sólo como expresión económica sino también política”.

Ayer, el canciller argentino Héctor Timerman señaló ante la CELAC y la UE que la Argentina no suscribirá ningún acuerdo que ponga en riesgo un solo puesto de trabajo en el país. Al respecto, el líder de la CEEN indicó que “no se puede hablar de compre nacional o de sustitución de importaciones u otras prioridades y apoyos diferenciados a la industria nacional si empresas del exterior quedan en igualdad de condiciones que las argentinas”.

“Un acuerdo de libre comercio (TLC) en las condiciones que ha venido planteando la UE para otros países (como los puestos en marcha con la Comunidad Andina) resulta contradictorio con los propósitos de desarrollo económico independiente, que han proclamado en forma reiterada los gobiernos y las declaraciones de los principales líderes por haber rechazado la propuesta de un acuerdo similar, el ALCA en 2005”, remarcó el dirigente empresario

Al respecto, Dos Reis advirtió que “resulta imprescindible que los máximos funcionarios de la argentina –como el ministro de Economía, Axel Kicillof, o el secretario de Comercio, Augusto Costa- se reúnan con los representantes de las pymes para dialogar sobre la situación, plantear problemáticas y esbozar soluciones, con el fin de reforzar la postura de la Argentina dentro del bloque del Mercosur”.

“Es posible presentar otras opciones para plantear una negociación más equilibrada con la Unión Europea. Lo que no es posible permitir es que este tema crucial para nuestros países y la región quede sólo en manos de quienes pueden ser presionados, confundidos o corrompidos por grupos de interés ante la falta de transparencia y control social de las negociaciones”, completó el presidente de la CEEN.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057