Productores de arándanos buscan fortalecer mercado interno

Por eso, el presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina visitó esta semana a sus pares de Tucumán, para definir temas en común de las próximas agendas institucionales y fortalecer los vínculos.

09/06/2015 | APAMA Y APRATUC

APAMA y APRATUC refuerzan sus relaciones. Por eso, el presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina visitó esta semana a sus pares de Tucumán, para definir temas en común de las próximas agendas institucionales y fortalecer los vínculos para encarar acciones conjuntas de cara a fortalecer el mercado interno de arándanos, aspecto clave aún por desarrollar en nuestro país. 

Si bien las entidades ya vienen trabajando en conjunto desde hace un tiempo, se propusieron ahora reforzar las relaciones institucionales y se planteó inclusive que las jornadas técnicas del sector, que tradicionalmente organiza APAMA desde hace siete año y que serán el próximo 25 y 26 de junio en Concordia, se realicen en forma alternativa entre el NOA y el NEA. 

Entre los temas que se abordaron, también hablaron sobre las inversiones en tecnología, investigación y desarrollo, aspecto en el que APAMA es pionero. Las jornadas técnicas de APAMA serán los próximos días 25y 26 de junio, y reunirán a productores de arándanos de todo el país y la región, especialmente de Chile y Uruguay, y también a estudiantes y profesionales vinculados al sector. 

Este año las jornadas incluirán una novedosa propuesta que se dará a conocer en los próximos días, organizada en conjunto con la secretaría de Producción y Trabajo de la Municipalidad de Concordia. 

De la reunión entre las entidades del NOA y el NEA participaron por APAMA, su presidente, Omar Chiarello, y por APTRATUC su gerente, Guillermo Olivera, junto a l presidente, Luis D´andrea, el vicepresidente, Fernando Prado, e integrantes de la Comisión Directiva. El encuentro fue en la sede que la entidad tucumana tiene en la localidad de Yerba Buena. 


Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057