.: MOMENTO DE CAMPO :.

"Los ROE dan acceso justo al comercio exterior"

Así lo señaló ayer el secretario de Comercio, Augusto Costa. Existen transacciones de estos permisos, que aseguran es algo que escapa a Comercio.

04/06/2015 | GRANOS

"El sistema de asignación de los ROE funciona a través de la articulación público-privada. Tiene como objetivo permitir un acceso justo al comercio exterior". Así lo señaló ayer el secretario de Comercio, Augusto Costa, al ser consultado por este diario sobre el otorgamiento de los permisos para exportar granos y derivados. En ese sentido, defendió, una vez más, que "son parte de la política de Estado que busca cuidar la mesa de los argentinos para que las variaciones de los precios internacionales no afecten a los precios internos".

Los ROE verde (registro de operaciones de exportación) surgieron en 2008 de la mano del anterior secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Desde hace unas semanas empezaron a surgir algunos cuestionamientos sobre la asignación de estos permisos ya que en la gestión de Costa se comenzó a restringir el otorgamiento a grandes empresas exportadoras y se buscó dar más lugar a pequeños productores.

Desde que existen los ROE, se firmó un convenio con la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) para la asignación de estos permisos. Luego, en 2012 se creó CAPECO (Cámara de Productores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas), que agrupa a cooperativas y entidades más chicas. 

En 2009, los permisos de exportación que se otorgaron se repartieron en un 70% para CIARA y un 30% para CAPECO. Cinco años más tarde, esa proporción cambió, ya que la Secretaría de Comercio empezó a jugar como un actor más en el otorgamiento de estas autorizaciones. Se calcula que hoy aproximadamente el 20% de los ROE son autorizados por esta Secretaría y que tanto CIARA como CAPECO perdieron participación.

Para conseguir un ROE, las empresas deben cumplir con dos requisitos básicos: estar en regla con la AFIP y haberse anotado en el RUCA (Registro Único de Operadores de la Cadena Agroalimentaria) que depende del Ministerio de Agricultura. Si se satisfacen ambos puntos, se puede ser un potencial exportador de productos agropecuarios.

Desde que Moreno pidió en 2012 a los importadores exportar para poder comprar del exterior, varias empresas diversificaron sus ventas al mundo. Así, algunas como Newsan (que produce electrónicos en Tierra del Fuego) exportan pescado y langostinos. O incluso hasta la propia YPF figura como una firma que obtuvo ROE en los últimos meses para vender granos. Es decir, no está prohibido.

Es así que puede ocurrir que productores o empresas más chicas, sin la infraestructura necesaria para la exportación, se asocien con otras que sí estén en el negocio del comercio exterior y concreten las ventas al exterior por otras vías. Si, por otro lado, ocurren transacciones de estos permisos, es algo que escapa a Comercio.

A principios de mayo, Costa dio una conferencia de prensa en la que sostuvo que es ilegal la venta de ROE y de DJAI. "Aparecen supuestos casos de coimas para cuestionar el sistema. No defendemos el tipo que vende espejitos de colores y cobra por eso. Nunca escuchamos una denuncia con nombre y apellido", dijo en ese momento.

Fuente: Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057