Aseguran que la lechería necesita "más eficiencia y escala"

Así lo indicó Alejandro Sammartino, consultor del sector. "La lechería en la última década perdió una oportunidad importantísima", lamentó.

02/06/2015 | LECHERÍA

“Dadas las condiciones macro-económicas, de incertidumbre de mercado y un gobierno que no va a cambiar las reglas de juego, se necesitarían créditos a largo plazo. Durante décadas los gobiernos reclamaban por la caída de subsidios, la generación de un mercado más abierto. Hoy la palabra es competitividad, que da eficiencia, y escala. Los establecimientos que no crecen cierran sus puertas en algún momento”, indicó a "Siempre que llovió...paró", Alejandro Sammartino, director de la revista Infortambo y consultor.

También agregó que “explicar el comportamiento de la lechería no puede quedar exclusivamente en el diagnóstico de que es culpa del gobierno o la industria que conspira y termina condenando al productor lechero. Creo que en realidad se explica por otra serie de circunstancias más complejas”, dijo.

“De todos modos, coincido con que el clima de negocios no es nada favorable en la Argentina y tampoco en la lechería también. No podemos soslayar que el gobierno con las políticas comerciales condicionó mucho la operatoria de la lechería".

En el programa que se emite los sábados de 10 a 12 por Radio Colonia Sammartino dijo que “Uruguay, que está al lado nuestro y tiene sistemas productivos similares al nuestro, y un perfil bastante similar, en esta última década tuvo condiciones excelentes, con un mercado internacional favorable, un gobierno amigable y niveles de crédito interesantes, pero a pesar de todo esto no creció. En ambos países hay sistemas frágiles ante el clima, no se encuentra gente para trabajar, los tambos pequeños siguen cerrando y las nuevas generaciones no quieren seguir trabajando en este sector”.

Luego explicó que “es cierto que las políticas de gobierno no ayudaron. La lechería en la última década perdió una oportunidad importantísima, estamos viviendo la resaca de un mercado internacional que vivió una bonanza en los últimos dos o tres años impresionante, porque la leche en polvo valía U$S 5.000 (la tonelada) y los productores uruguayos cobraban 45 centavos de dólar, cuando el argentino cobraba 35”.

Sammartino explicó que “el promedio de producción en la Argentina está entre los 6.500 y 7.000 litros de leche por hectárea, pero los tambos más eficientes duplican y hasta triplican esa cantidad. Los productores muy eficientes, con precios relativamente malos, siguen progresando, en tanto otros, aunque le pagaran $ 5 el litro de leche, cerrarían sus puertas”.

Para finalizar, dijo que “estamos en 1,8 millón de vacas en ordeñe cuando en el mejor momento de los 90 llegamos a 2,1 millones. La taza de cierre de tambos en los últimos 15 años fue del 2.6% anual, y la transformación de los modelos productivos es tan dramático que atraviesa cualquier situación favorable que se plantee”, finalizó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057