Ruralismo se alinea a Moyano y respalda la medida de fuerza

El presidente de la FAA, comparó la medida de fuerza de los camioneros con la 125, la protesta que enfrentó el titular de la CGT cuando era aliado del gobierno. También desde Carbap respaldaron los reclamos de los sindicalistas y responsabilizaron al Estado.

22/06/2012 | “Intereses permanentes”

 “Los hombres no tienen ni amigos ni enemigos permanentes, sino intereses permanentes” decía Juan Domingo Perón al ruralismo reunido en la Comisión de Políticas Concertadas, hacia octubre de 1973, a pocos días de haber asumido su tercera presidencia.

Con Perón se puede estar o no de acuerdo, lo que nadie puede negar es la cintura y el conocimiento que tenía de la política. La frase bien podría ilustrarse hoy con la cambiante relación entre el Secretario General de la CGT, Hugo Moyano, y el ruralismo, así como entre el primero y el gobierno de Cristina Fernández Kirchner, en especial tras la muerte de su esposo.

Enemigos ayer, amigos hoy, y lo inverso -según el nombre que se ponga delante- es lo que se registra desde el año 2008 a la fecha entre las personalidades que copan el escenario de la política argentina actual.

La medida de fuerza decretada por el gremio de los camioneros recibió este jueves el respaldo explícito de la Federación Agraria Argentina (FAA) desde lo más elevado de su conducción, en “solidaridad” con los reclamos salariales y no salariales que demanda el gremio que conduce Moyano.

“Hay señales de un estancamiento económico, que podría agravarse con el techo salarial que pretende imponer el gobierno. Esto genera un fuerte deterioro del mercado interno”, dijo este jueves Eduardo Buzzi reavivando la “luz de alerta” que viene subrayando desde hace meses.

Lo curioso es que hasta hace muy poco Moyano se describía como una especie de monstruo todopoderoso, tanto desde el empresariado en general como para la FAA, como para los aliados de Buzzi de la CTA opositora, quienes condenaban el veto de la CGT dentro del gobierno para que se les otorgue la personería jurídica que jamás llegó.

Ahora dicen estar todos del mismo lado. Se le suman desde el ruralismo Carbap y la SRA, ya sea de manera explícita o elíptica encendiendo más “luces de alerta”. Ayer no más, la entidad que conduce Alberto Frola volvió a machacar con la “voracidad fiscal” del gobierno, como consecuencia de su propia ineficiencia.

Se habla -a no dudarlo- del mismo Hugo Moyano que se jactó públicamente de haber puesto el cuerpo contra las corporaciones agropecuarias en 2008.

Ese antecedente insoslayable hace que resulte más desorbitante la comparación del paro de camioneros con el conflicto por las retenciones móviles. Buzzi criticó que desde el gobierno se hablara de “extorsión” del gremio moyanista por el desabastecimiento de combustible en que derivó.

“En 2008 nos decían lo mismo a miles de productores que nos oponíamos a la confiscación autoritaria que significaba la 125”, dijo Buzzi. Uno de los que lo decía era Hugo Moyano.

“Acá, la única extorsión es la de abrir una denuncia penal a los dirigentes de un sindicato, por oponerse al modelo económico de concentración que se pretende seguir imponiendo”, remarcó Buzzi para reforzar la idea de qué cosas unen al ruralismo con la protesta camionera.

Para justificar la incongruencia de las posiciones de ayer y de hoy (y en esto también le cabe el sayo al kirchnerismo) se menciona el eufemismo de “cambio de contexto”.

Ese “cambio de escenario” es que Moyano se convirtió en adversario del gobierno. En palabras de Perón paso de ser “amigo” circunstancial a “enemigo” circunstancial, a la vez que el camionero modificó inversamente su relación con el ruralismo. Es decir que han unido los “intereses permanentes”.

El Enfiteuta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057