.: MOMENTO DE CAMPO :.

La Paz: Está funcionando la sla de faena móvil

Gestionada por la Cooperativa Porcina La Paz, beneficia a pequeños productores de ganado porcino, ovino y caprino del norte de la provincia, que pueden faenar conforme a la ley, con los controles bromatológicos y sanitarios

01/06/2015 | Sector porcino

La mayoría de los que integran esta Cooperativa son pequeños productores, donde en la mayoría de los casos no es la actividad porcina la principal. Actualmente tienen el objetivo de crecer como productores porcinos, de allí el interés de participar asociados. 

"El hecho de tener el frigorífico los anima a muchos de ellos que tienen el objetivo de crecer como productores porque les va a permitir la comercialización en regla, que es un problema que tienen desde hace años. Muchas veces su producción de carne no llegaba a las carnicerías porque era confiscada por el ente que tiene a su cargo el poder de policía. Hoy eso está solucionado para algunos que apuestan a este frigorífico y ya están carneando aquí. Nuestro trabajo como Proyecto Minifundio del INTA pasa por hacerles ver las ventajas de este emprendimiento, que ha tenido muy buena acogida por los productores como así también desde las instituciones del medio", comentó Jorge Dupleich, Jefe de la Agencia de Extensión Rural INTA La Paz. 

Los productores que pertenecen a esta cooperativa cuentan con una gran ventaja: haber cumplido con todos los pasos que lleva cualquier proceso de extensión y desarrollo. Por eso hoy, en una etapa más avanzada del proceso, están constituyendo un grupo Cambio Rural de la nueva etapa de este programa. 

Las ventajas son muchas 

"Las ventajas de contar con esta Sala de Faena Móvil a punto fijo son muchas. En primer lugar siempre estuvimos los productores faenando en nuestras casas, porque no teníamos donde hacerlo. Por eso con la ayuda de muchas instituciones llegamos a concretar la iniciativa. Es un frigorífico a pequeña escala. El productor trae a faenar sus animales aquí. Luego de faenado el animal pasa a una cámara de frío y allí el veterinario saca las muestras que se llevan al laboratorio del Municipio. A las 24 horas vuelve el veterinario con los resultados, pone los sellos, termina los papeles y, ya pueden salir a la venta los productos. 
Por ahora se comercializa sólo en La Paz. De a poco se va normalizando y se podrá ampliar a otros lugares. Falta mucho todavía por hacer, pero ya lo vamos a lograr", dijo Miguel Ríos, Secretario de la Cooperativa Porcina La Paz y productor. 

El Estado sigue acompañándolos en el proceso 

"Esto surge por una demanda histórica que tenían los productores de nuestro Departamento. La mayoría de ellos pertenecen a lo que denominamos agricultura familiar. Son pequeños productores. Un 92% de los registrados tienen menos de 10 cerdas madres. Si a eso le sumamos los que aún se encuentran en informalidad, seguramente que estamos hablando de un 97 ó 98% de pequeños productores con menos de 10 madres. Ellos decidieron como manera de resolver algunas de sus cuestiones, de sus problemas, formar una cooperativa. Y a través de esa figura jurídica, de esa forma asociativa, empezaron a intentar resolver, junto con el Estado. Se acercaron al Municipio, a la Secretaría de Agricultura Familiar, al INTA, al SENASA y, de manera conjunta, todas estas instituciones del Estado, junto al Ministerio de la Producción de la Provincia, empezamos a delinear cuáles eran las cuestiones que había que resolver de manera urgente. Y en eso surgió lo de la Sala de Faena móvil, que trajo solución al problema, porque en la zona no había ninguna posibilidad de faenar con toda la reglamentación, como lo exige la ley hoy en día", comentó Cristian Ruival, Delegado zonal de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación.


Fuente: INTA (inta.gob.ar)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057