Diputados dio media sanción al préstamo para Citrícola Ayuí

En una tensa sesión Diputados aprobó un crédito millonario para la citrícola Ayuí. En el recinto hubo dirigentes del Tercer Distrito de Federación Agraria (FAA), de la Federación de Asociaciones Rurales (Farer) y del sector cooperativista entrerriano.

27/05/2015 | Legislativas

En la séptima sesión del 136º período legislativo, la Cámara de Diputados dio media sanción al polémico proyecto de ley que autorizará al Ejecutivo provincial a otorgar un préstamo por hasta 20.000.000 a la empresa Citrícola Ayuí “con destino a reactivar la producción y procesamiento de cítricos en el marco de la propuesta de inversión realizada por la firma En Premieur”, pero aclaró que el crédito se hará efectivo cuando la empresa reinvierta los 70 millones que propuso en su plan de inversión, registró AIM. En el recinto hubo representantes del sector agropecuario, que rechazaron fuertemente la propuesta, que recibió críticas de la oposición.

Este martes a la mañana, la iniciativa había conseguido dictamen favorable de comisión, aunque con una modificación: la condición para efectivizar los 20 millones será “en el momento” en que la empresa reinvierta los 70 millones que propuso en su plan de inversión.

En el recinto hubo dirigentes del Tercer Distrito de Federación Agraria (FAA), de la Federación de Asociaciones Rurales (Farer) y del sector cooperativista entrerriano.

El diputado Luis Jakimchuk (FpV) fue el miembro informante de la bancada oficialista. “La medida contribuye a una solución para la continuidad de una empresa que ya hizo un elección por esta provincia”, afirmó. Luego señaló que los diputados comprobaron in situ “lo que significa esta empresa para la región, con 1400 empleados y 5000 personas que viven directa o indirectamente de ella. El gobierno ha estado siempre y estará en la defensa de los puestos de trabajo”, dijo, pero sus palabras recibieron fuertes críticas del sector agropecuario, apostado en dos palcos del recinto. Tras remarcar el “esfuerzo” que hace la firma china, Jakimchuk dijo que “las garantías son reales y serán hipotecadas en función de los bienes de la empresa”.

Luego, la socialista Emma Bargagna repasó cada uno de los seis artículos del proyecto y marcó “fallas muy graves que nos permiten observar que el gobierno no brinda el mismo tratamiento a las Pymes agropecuarias entrerrianas”.

Para Bargagna, esas cuestiones demuestran claramente que “no se salvarán los puestos laborales, como se dice. El destino del crédito busca reactivar la producción y el procesamiento de cítricos, de acuerdo a una propuesta de inversión que esta Legislatura desconoce”, afirmó.

Por su parte, el miembro opinante de la bancada de la Unión Cívica Radical (UCR), Julián Rubio, adelantó el voto negativo de su bloque y afirmó que el Estado “no hará un aporte reintegrable sino un subsidio, porque en realidad, lo que hará es solucionarle el problema a los bancos, entre los que se encuentra el Patagonia, pero no existe en el orden de prioridades que los trabajadores empiecen a cobrar sus deudas”.

Luego, el gualeyo hizo alusión a la crisis del sector agropecuario en la provincia, y remarcó que hasta ahora, “el gobierno provincial no le ha dado respuestas”.

A su turno, el diputado Lisandro Viale (PS) preguntó a la presidencia por qué el empréstito que recibirá Citrícola Ayuí es “tan blando con los empresarios asiáticos. En seis artículos se sintetiza una ley que deja más dudas que certezas”, dijo. “Es una extorsión decir que si uno no aprueba esto, 600 familias no van a comer. Este préstamo es pan para hoy y hambre para mañana, y una perla más en el rosario que ha pergeñado este gobierno”.

El disgusto del campo
Como es habitual cuando se trata una norma controvertida, el oficialismo respondió a las críticas de la oposición. Jakimchuk insistió con los mismos argumentos que ensayó al inicio de la sesión, pero sólo consiguió un fuerte retruque del campo, que preguntó duramente cuándo el gobierno otorgaría “un tratamiento de este tipo para las Pymes agropecuarias entrerrianas. Hay muchos productores entrerrianos que lo están pasando realmente mal”.

Al término de ese debate, el presidente de Farer, Jorge Chemes, afirmó a AIM que sintió indignación tras la media sanción al proyecto. “Indignación ante tantas barbaridades, ante tanto atropello”, dijo.

Para el ruralista, la situación es indignante “porque no clarifica el panorama ni ayuda reflotar el sector productivo, que es fundamental para poner en marcha la provincia”, y lamentó que “un vez más, el Estado priorice los negocios de ciertos sectores que son amigos del poder, ya que que no se hace con los productores lo que se está haciendo con estas empresas y no se está apoyando con créditos necesarios para el sector”.

Por su parte, el presidente de la filial Mansilla de la FAA, Ricardo Garzia, señaló que le cuesta encontrar adjetivos para describir lo qué pasó en el recinto. “Fue otro acto arbitrario del gobernador, Sergio Urribarri, utilizando su verticalidad con el poder Legislativo. La verdad es que lo que se otorgó a los empresarios que están haciendo negocios con la Citrícola Ayui es vergonzante porque deja afuera a los trabajadores, a quienes se los usa de rehenes porque se invoca a ellos la gravedad de la crisis, pero ni el dinero ni la solución irán a ese sector. El gobierno invoca una mentira para darles 20 millones de pesos a los bancos, que son garantes o han sido prestamistas de Francisco De Narvaez o de una sociedad anónima”, fustigó.

Fuente: De la Redacción de AIM

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057