"Tengo la impresión de que los precios van a recuperarse"

La soja, el principal cultivo del país, que se encamina a una cosecha récord, cae 0,1% y toca hoy el valor más bajo en el Mercado de Chicago desde comienzos de octubre pasado: u$s 339,24 por tonelada.

27/05/2015 | Opina Gustavo López, Agritrend

De esto habló Gustavo López, de la consultora Agritrend, en Base de Datos, el programa económico de Radio Meridiano (FM 107.1)

 

-¿Estos valores estaban agendados como posibles? ¿cuáles son las causas?

 

-Nos vamos llevando una impresión nueva cada día. Veníamos hablando, estas últimas semanas, que llegábamos a los valores piso de lo que es la soja y seguimos consternados por estas nuevas bajas. Todo esto se debe, sin lugar a dudas, a cosechas muy buenas a nivel internacional y expectativas para el próximo ciclo también realmente buenas. Usted sabe bien que concluida prácticamente la cosecha en el parte Sur, ya estamos pensando un poco más en lo que es la nueva cosecha del sector norte. Se está implantando muy bien, si bien hay una pequeña reducción respecto al año pasado, los volúmenes siguen siendo muy importantes. Hace dos años atrás, nosotros teníamos en el marco mundial de los stocks cerca de 55, 60 millones de toneladas y hoy pensamos que este ciclo termina con algo más de 90. Entonces si bien hay una demanda activa, los chicos por suerte siguen comprando y siguen incrementando año tras año sus adquisiciones, la generación de reservas es muy grande y eso presiona fuertemente en el nivel de precios.

 

-Esto se va a sentir por un lado en el Gobierno, ¿qué cabe esperar de esto, las cuentas públicas y la actitud de los productores?

 

-Estamos haciendo cálculos en forma permanente a la baja, y esto implica que si uno compara el año anterior, que tampoco ha sido de los mejores precios porque venidos de varios años en reducción, estamos muy lejos de esos picos de máxima de tres años atrás. Pero es implica, si uno lo compara con el año pasado no menos de 4 mil millones de dólares menos, con lo cual el impacto en las cuentas nacionales es muy fuerte. También, no escapa a los ingresos fiscales, porque hoy la soja representa aproximadamente un 77%, 80% de los ingresos por derecho de exportación el resto son todos los otros productos. Desde el punto de vista del país realmente no es algo muy promisorio lo que estamos viviendo. Y desde el punto de vista del productor, en realidad, era el último bastión como producto con algún grado de rentabilidad. Ya cuando uno hace un análisis de lo que es el trigo o el maíz, la situación se vuelve bastante compleja aún en campo propio. Y en el caso de la soja era uno de los pocos productos que todavía tenía algún grado de rentabilidad y se empieza a reducir en forma dramática. Cuando uno compara los precios respecto a las últimas dos décadas, todavía no son tan bajos como los que vivimos como en los 90, pero hay que pensar que los costos en los últimos años han crecido muchísimo.

 

-Hoy por hoy, ¿cuál es la estrategia más recomendable para un productor?

 

-Hoy es más hacia la inversa. Estamos mirando mucho el hemisferio norte, hacia EE.UU, aparentemente hoy le mercado cuenta con muy buenas cosechas con lo cual esperemos estar más cerca de los pisos que de las posibilidad de ir reduciéndose. Por otro lado, hay conflictos serios, hay cantidad de buques aguardando la carga, competencia enorme con Brasil, ente otros. Me da la impresión en la medida que tienda a tranquilizarse y fluir los precios van a empezar a recuperarse. Acá hay una cuestión de financiamiento, es decir el productor va a poder llevarlo hasta cuando pueda.

 

Fuente: Punto Biz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057