Agricultura trabaja en anteproyecto de Ley de Suelos

El Ministerio de Agricultura creó una comisión, integrada por especialistas, que se encargará de determinar los lineamientos básicos para la formulación del anteproyecto de Ley de Suelos, que legislará sobre esa problemática.

19/05/2015 | Creó una comisión

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca prepara un anteproyecto de Ley de Suelos, “tendiente a legislar la problemática de la promoción, preservación, conservación y restauración” de las áreas territoriales destinadas a usos agropecuarios.

Para asistir a la cartera en la elaboración de esa norma se creó una comisión de trabajo, a través de la resolución 285 del Ministerio, que se publica hoy en el Boletín Oficial.

Entre los mecanismos que se impulsarán por ley figurarán los “índices de sustentabilidad del suelo”, a fin de evitar pérdidas de fertilidad y otras consecuencias en los agroecosistemas.

“En un contexto de acelerado aumento de la demanda de alimentos a nivel mundial se torna necesaria la generación de políticas para incrementar la producción, asegurando la preservación de los recursos naturales”, explica la resolución.

La medida lleva la firma del ministro Carlos Casamiquela y advierte que “la degradación de los suelos constituye un fenómeno multidimensional y complejo, por lo que deben analizarse conjuntamente las dimensiones que lo conforman, para procurar mitigar su deterioro”.

La comisión asesora estará compuesta por once especialistas, cinco del propio ministerio y seis del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Según la resolución de Casamiquela, “deben propiciarse los instrumentos de política pública en defensa del suelo argentino, como un recurso estratégico no renovable que cumple un beneficio social para las generaciones presentes y futuras”.

En ese sentido se consideró “fundamental” establecer un marco normativo tendiente a promover, preservar, conservar y restaurar los predios utilizados con fines de producción agropecuaria.

La cartera agrícola juzgó además que el INTA es el ente adecuado para establecer los índices de sustentabilidad, que se aplicarán para cada región del país a efectos de “poder contribuir a la definición de medidas de prevención, corrección o restauración”.

La resolución cita como antecedente el decreto 1030 de junio del año pasado, que fijó entre otros objetivos del Ministerio el uso y conservación de "los agroecosistemas y recursos naturales destinados a la producción agrícola, frutihortícola, ganadera, forestal y pesquera, a fin de acrecentar el capital productivo del país y el desarrollo económico del sector".

La comisión encargada de determinar los lineamientos básicos para la formulación del anteproyecto de Ley de Suelos “no generará erogación fiscal alguna para el Estado nacional”, se aclara.

Integrarán el cuerpo asesor Silvina Andrea Campisi. por la Unidad Ministro; Carla Pascale Medina, Gustavo Alejandro Browarski y Silvina Graciela Papagno por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca; y Pablo Vicente Urdapilleta por la Secretaría de Desarrollo Rural.

Los representantes del INTA, en tanto, serán Gustavo Mauricio Tito, Rubén Darío Patrouilleau, Carlos Hugo Lacosta, Héctor Daniel Ligier, Miguel Angel Taboada y Roberto Raúl Casas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057