Lanzan un nuevo sistema para detectar la sequía

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura presentó una plataforma de monitoreo satelital que identifica el nivel de estrés en agricultura para anticipar los potenciales problemas climáticos que pueden afectar los cultivos del planeta.

04/05/2015 | Desde el espacio

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó un nuevo sistema que permite detectar desde el espacio aquellas zonas agrícolas que tienen una alta probabilidad de sufrir sequía a nivel global.

El responsable de Recursos Naturales de la FAO Oscar Rojas explicó que el llamado Sistema de Índice de Estrés en Agricultura  (ASIS, según sus siglas en inglés) aporta un mapa de la situación en el mundo cada diez días empleando datos de satélites de la vegetación y de la temperatura en la superficie de la tierra a partir de un sensor que tiene un kilómetro de resolución. 

La base de datos del nuevo sistema, desarrollado con ayuda de la Unión Europea, abarca treinta años de experiencia y refleja los principales puntos del planeta afectados por la falta de agua desde que en 1984 la zona del Sahel, en el norte de África, sufriera una importante sequía. 

En esa serie temporal, 1989 fue el año donde la sequía afectó a una mayor extensión de tierra destinada a la agricultura en el mundo, mientras que durante el periodo de cultivo entre 2013 y 2014 los lugares más afectados se registraron en Nicaragua, Colombia y Venezuela, según la FAO. 

Rojas destacó que, para el análisis, el momento más interesante para la agricultura es aquel que va desde el inicio hasta el final de la estación dedicada a cultivar la tierra. 

Además de disponer de los datos por satélite, aseguró que es necesario conocer la situación particular de cada país y puso de ejemplo Siria, donde la guerra y la reducción del sistema de regadío, entre otros factores, pueden alterar el mapa de la sequía. 

Para asegurar que la información de este fenómeno no está falsificada por factores externos, los expertos deberán verificarla con datos complementarios contactando con las autoridades de los países afectados o controlando los precios de las materias primas. 

La sequía, entendida como una combinación de una baja actividad de las plantas y temperaturas altas anormales, tiene un impacto negativo sobre la producción de los alimentos y en los últimos veinte años ha aumentado en frecuencia e intensidad como resultado del cambio climático. 

En ese sentido, dicha agencia de la ONU insiste en que disponer de información sobre la situación de los cultivos de alimentos en todo el mundo es esencial para mitigar el impacto de la sequía en la agricultura.

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: rebote en Argentina y caída en Brasil

La hacienda argentina aumentó nueve centavos de dólar por los mayores pagos en pesos. La brasileña cayó otros siete centavos y suma casi 30 de pérdida en 20 días.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con girasol alcanzaría las 24.000 ha

En función de consultas realizadas a las empresas proveedoras de semillas, el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos realizó una proyección de la superficie destinada a la producción de girasol para el actual ciclo agrícola.

[...]

25/07/2025 16 0

ACTUALIDADVinos: Buscan más presencia en el mercado estadounidense

Sería a partir de un acuerdo arancelario. El pacto bilateral podría reducir costes y mejorar la competitividad frente a la producción local y la fuerte presencia europea.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURALos rindes de soja se han estancado en la región núcleo

En la soja vs maíz, sigue afirmándose el maíz con un aumento de área del 17% en zona núcleo. Pero el estancamiento de rindes que se percibe en soja, también se ve en el sistema.

[...]

25/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057