El mercado sigue estancado

Lejos de reactivarse, el mercado de la miel sigue frenado y crece la preocupación entre los productores de distintos puntos del país. Los precios actuales están entre los 21 y 23 pesos para mieles oscuras

29/04/2015 | SECTOR APICOLA

Atrás, muy atrás, parecen haber quedado los meses donde la miel se vendía a no menos de 28 pesos e incluso con algunas operaciones que superaron los 30 y que aseguraban en cierta manera la continuidad de los trabajadores al lado de las colmenas, algo que con los valores actuales no puede confirmarse. 

La caída fue paulatina pero sostenida y actualmente ya puede hablarse de una merma que ronda el 20 por ciento, demasiado para un país con una inflación superior al 30 por ciento. 

Los precios actuales están entre los 21 y 23 pesos para mieles oscuras, mientras que las claras en el mejor de los casos (muy aislados) rondan los 27 pesos. 

Para tener un panorama más concreto zona por zona, nuestro medio dialogó con apicultores de diferentes puntos del país. 

En Entre Ríos “es para llorar” destacó Adrián Trossero, quien aseguró que están ofreciendo 21 pesos (mieles oscuras) y con plazos de pago que están entre los tres y siete días). 

En concordancia se habla de 22 pesos en la zona de Concordia, mientras que en Paraná puede llegar a los 23 pesos con cincuenta. 
Viajando al sur de la Provincia de Córdoba nos encontramos con Yair Nihany (Villa Huidobro) quien señaló que se está hablando de 26 pesos, aunque depende del volumen de venta. 

Por su parte desde Laboulaye Jorge Lunari mostró su enojo y afirmó “a dos apicultores les apareció nitrofurano. Obviamente que no lo tienen, pero es una estrategia de los acopiadores para bajar el precio. 

En La Pampa los valores actuales rondan entre los 25 y 26 pesos con cincuenta, mientras que en Santa Fe las cifras pueden alcanzar apenas algunos centavos más, pero siempre muy por debajo de la expectativa de venta de los apicultores. 

En tanto que desde la Provincia de Mendoza Rubén Mercado aseguró que vendieron a 30 pesos, aunque aclaró “solo querían 12 tambores, las ofertas que hay son de 24 pesos”. 

Para finalizar la recorrida llegamos a la Provincia de Buenos Aires, más precisamente a la zona costera, donde Marcos Fidanza resaltó que el panorama es idéntico al de semanas atrás, con cifras que van de los 23 hasta los 26 pesos. 

En tanto que desde Laprida Miguel Simón resaltó que están pagando 25 pesos y aventuró “dicen que bajará todavía más porque no se cerraron contratos con Europa”. 

Por último desde la localidad de Todd Juan Kussrow brindó su parecer sobre el tema. “Con la cooperativa estamos comprando y entregando a un exportador. Se está pagando alrededor de 24 pesos con cincuenta la miel oscura, mientras que con la miel clara estamos luchando precio porque por el momento está medio bajo”. “Siento que se ira moviendo muy lentamente. El problema está en Europa que no compra, y Estados Unidos se estoqueo con mieles de otros países y ahora están esperando la apertura de su propia cosecha” y remató “la cosecha este año será entre un 15 y un 20 por ciento superior en relación con la anterior”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057