6.8 millones de pesos para impulsar la producción de miel

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que conduce Carlos Casamiquela, realizó la entrega formal de aportes por 6,8 millones de pesos a municipios y cooperativas de cuatro provincias argentinas en la localidad bonaerense de San Vicente.

28/04/2015 |

Encuadrados en el Programa Nacional de Asistencia a la Cadena Apícola, durante el presente año ya se destinaron más de 17 millones de pesos para proyectos de fortalecimiento de la producción apícola en todo el país.

En representación del MAGyP estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Héctor Espina, la secretaria de Desarrollo Rural, Carla Campos Bilbao y el subsecretario de Agricultura Familiar, Luís Vito.

Los convenios favorecerán a pequeños productores de miel de localidades como Luján, Arrecifes y Mar Chiquita en Buenos Aires; Saladas, Loreto, Santa Ana, Mercedes y Monte Caseros en Corrientes;  Tostado y Bouquet en Santa Fe; y la Cooperativa de Productores Apícolas de Chaco.

"Es importante destacar el valor de encontrar un espacio como este donde todos los distintos órganos del Estado, nacional, provincial y municipal, realizan un trabajo articulado para ayudar al productor y su trabajo", aseguró Espina, y además agregó que la apicultura es "un área tan dinámica de toda la economía agrícola, donde puede ser una importante oportunidad y sostén para incluir a la juventud y el arraigo rural".

Campos Bilbao destacó que “en los últimos siete años, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio, invirtió más de 61,1 millones de pesos en el fortalecimiento del sector apícola, con intervenciones territoriales que alcanzaron a más de 15.000 productores”.

La Secretaria explicó que "durante años se marcaba a la apicultura como el sector que tenía potencial, pero que no podía demostrarlo. Nuestro gobierno con mucho esfuerzo, trabajó en los primeros protocolos y caracterizaciones de la calidad de la miel en todo el país. Lo que permitió reconocer el rol principal de los productores, tanto la comercialización como en representar un valor más sus ganancias".

CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVAS APÍCOLAS

Más de 150 representantes de cooperativas y agrupaciones de pequeños productores apícolas participaron este viernes y sábado del segundo Congreso Nacional de Cooperativas Apícolasen San Vicente, que se organiza de manera conjunta con la tercera Fiesta Nacional de la Miel. Participaron apicultores provenientes desde las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero, Santa Fe y Tucumán.

Estuvieron presentes el intendente local, Daniel Di Sabatino, el ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Alejandro "Topo" Rodriguez, entre otras autoridades nacionales y municipales.

APOYO A LA PRODUCCIÓN

El evento ofreció ponencias de capacitación para los productores en materias como tecnología,sanidad comercialización. A su vez, brindó a los ciudadanos locales una completa exposición y un paseo de compras de artículos regionales con la mayor variedad de productos de colmena. También hubo números artísticos y un concurso de mieles con degustaciones.

Durante la jornada, autoridades del MAGyP expusieron los alcances del Programa Nacional  de Desarrollo Apícola. Especialistas de SENASA disertaron sobre sanidad apícola y los detalles de la resolución 81/15 sobre control obligatorio de varroosis. Y técnicos del INTA mostraron experiencias de abordaje territorial a través de Unidades Demostrativas Apícolas.

Por otro lado, se realizó un panel sobre Comercialización Directa de Miel de Productores Apícolas Organizados. Sobre la experiencia de los Consorcios de Exportación como alternativa para que los productores lleguen a mercados internacionales sin intermediarios, expusieron representantes del Consorcio del Sudoeste de la Provincia de  Buenos Aires y la Cooperativa Namuncurá. Además, desde la Cooperativa ABAPE de Berisso narraron su experiencia de comercialización a través de Mercados de Proximidad.

PEA APÍCOLA

En la previa del evento, se reunió el día viernes en San Vicente la mesa de trabajo correspondiente al Programa Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (PEA 2) del sector Apícola, en la que se debatió el diseño y ejecución de políticas públicas para esta actividad.

Con la participación de representantes del gobierno nacional, las provincias y el aporte de los productores, el PEA2 Apícola trabaja en función de un objetivo central: posicionar a Argentinahacia el año 2017 como líder mundial del mercado de productos apícolas altamente valorados, sobre la base de un crecimiento y desarrollo organizado, competitivo y sostenible desde la perspectiva económica, social y ambiental.

Sobre la base de la inversión pública y el impulso a la organización asociativa de los productores, se prevé incrementar la producción en más de 21 mil toneladas, para pasar de las actuales 64.800 a las 86.007 proyectadas. También se espera propulsar la incorporación de más de 3.400 nuevos apicultores, hasta superar los 30.022 en actividad; y aumentar en más de 327.000 la cantidad de colmenas, con la meta de tener más de 3.620.150 en todo el país. 

Actualmente, Argentina es el segundo exportador y el tercer productor a nivel mundial. Es responsable de producir el 10 por ciento de la miel que se consume en el mundo y el 75 por ciento del producto apícola de Latinoamérica.

Fuente: MAGyP.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057