Piden incluir más etanol en las naftas

Cuando faltan pocas semanas para la zafra, el Centro Azucarero Argentino (CAA) estimó que habrá un excedente de 700.000 toneladas de azúcar.

27/04/2015 | Biocombustibles

La azucarera es otra economía regional en crisis. Así como la citricultura, la fruticultura y la vitivinicultura enfrentan la suba de costos internos y la caída de precios externos, los ingenios del NOA se suman a esta cadena de problemas. Cuando faltan pocas semanas para la zafra, el Centro Azucarero Argentino (CAA) estimó que habrá un excedente de 700.000 toneladas de azúcar que no podrán tener como destino la exportación debido a la sobreproducción global de azúcar.

"La actividad azucarera está en una crisis muy profunda", dijo a LA NACION Fernando Nebbia, presidente del CAA. Por ese motivo, pidieron a la Secretaría de Energía que aumente el corte de etanol en las naftas del 10 al 12%. Los ingenios reclaman que esos dos puntos de diferencia sean otorgados en exclusividad a la industria.

Ese pedido provoca algunos recelos en la cadena maicera, que actualmente abastece con etanol el 55% del consumo de ese biocombustible en las naftas. Si bien no lo rechazan, creen que la eventual exclusividad para los ingenios azucareros debe ser temporaria. "Cualquier aumento de la proporción de corte es bueno para la actividad si es útil para solucionar una crisis coyuntural", dijo Martín Fraguío, director ejecutivo de Maizar, la entidad que agrupa a la producción y la industria del maíz.

En lo que están de acuerdo ambos sectores es en que un aumento del corte con etanol permitiría reducir las importaciones de combustible. Según Fraguío, dos puntos adicionales de mayor uso de etanol de maíz o de alcohol de caña significarían un ahorro para el país de US$ 100 millones.

El director ejecutivo de la Asociación de Biocombustibles de Hidrógeno, Claudio Molina, informó que ambas industrias tienen capacidad disponible para abastecer un eventual aumento en el uso de etanol. "Brasil tiene un corte con etanol de 27% en sus naftas; las pruebas que se han hecho en la Argentina con un corte de 20% fueron satisfactorias", informó.

Los ingenios están dispuestos a pedir una audiencia con la presidenta Cristina Kirchner si no prospera su pedido ante la Secretaría de Energía. "La situación social de las provincias azucareras va a ser muy difícil", sostuvo Nebbia.

Según un informe del Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán, el precio de la bolsa de azúcar se mantiene prácticamente sin cambios desde hace cuatro años. "Los valores son apenas superiores un 10% a 2012, mientras que en ese período los costos subieron entre 20 y 25% anual", sostuvo. Sus cálculos indican que la bolsa de 50 kilos de azúcar cotizaba en febrero pasado en $ 220, "cuando el precio de equilibrio está en $ 350".

La semana pasada entidades de productores cañeros hicieron en Tucumán una asamblea y le pidieron al gobernador, José Alperovich, medidas de ayuda para el sector. "Por la crisis del azúcar la economía tucumana se está resintiendo, con aumentos en el desempleo, cortes en la cadena de pagos y una crítica situación económica de los cañeros y los ingenios", sostuvo la entidad afiliada a CAME.

Nebbia estimó que la producción llegará este año a 2,7 millones de toneladas. El mercado interno consume 1,65 millones. "El precio internacional ha caído 50% en cuatro años por el exceso de producción y devaluaciones en Brasil, la India y Tailandia.

Fuente: Cristian Mira | Diario La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057