Maíz: sorpresa por un cupo propio para Comercio

El cupo de 3,5 millones de toneladas de maíz que anteayer autorizó a exportar el Ministerio de Economía vino con una sorpresa. Otorgará 700.000 t a firmas no asociadas a cámaras exportadoras.

23/04/2015 | Mercado Granario

Por primera vez para este cereal, se reservaron 700.000 toneladas de esa cuota, el 20%, para que la Secretaría de Comercio las distribuya directamente entre empresas o productores que no están agrupados en ninguna cámara exportadora.

De los 3,5 millones de toneladas habilitados, para las empresas de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), donde tallan las grandes exportadoras, irán permisos de exportación por 2,28 millones de toneladas. Se trata del 63% del total.

En tanto, para la Cámara Argentina de Productores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), cuya creación promovió el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno y hoy preside Ider Peretti, se destinarán 560.000 toneladas, casi un 17% del cupo.

El resto será entregado directamente por la Secretaría de Comercio a quienes no estén en ninguna cámara. Se calcula que el monto exportable equivale a 120 millones de dólares.

"Estas toneladas serán para YPF, pequeños productores y empresas que no son socias de Ciara ni Capeco", confió una exportador.

En el caso de YPF, la empresa estatal viene teniendo cada vez más importancia como exportadora de granos, ya que los canjea por insumos a los productores. En maíz, según un relevamiento de LA NACION desde el 15 de agosto pasado, obtuvo 19 aprobaciones por 159.000 toneladas.

Comercio se guarda parte de la cuota para pequeños productores pese a que en Capeco hay productores de esa escala y cooperativas chicas.

Antes de esta reserva que manejará directamente Comercio, los cupos se repartían en un 75% para Ciara y 25% para Capeco. De haberse seguido ese criterio, Ciara se tendría que haber quedado con 2,625 millones de toneladas y Capeco con 875.000 toneladas. Ciara perdió en torno de un 15% de lo que le hubiera correspondido y Capeco, un 36 por ciento.

Desde su implementación en 2008, los permisos de exportación, conocidos como ROE, quedaron en el centro de las críticas de las entidades del agro por su supuesta discrecionalidad en la entrega.

Operadores comerciales alertaron por una reciente aparición sorpresiva en el sector de presuntos gestores que prometen ROE a cambio de US$ 4 por tonelada en maíz y US$ 6 por tonelada en trigo.

Fuente: Fernando Bertello | Diario La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: rebote en Argentina y caída en Brasil

La hacienda argentina aumentó nueve centavos de dólar por los mayores pagos en pesos. La brasileña cayó otros siete centavos y suma casi 30 de pérdida en 20 días.

[...]

25/07/2025 16 0

ACTUALIDADVinos: Buscan más presencia en el mercado estadounidense

Sería a partir de un acuerdo arancelario. El pacto bilateral podría reducir costes y mejorar la competitividad frente a la producción local y la fuerte presencia europea.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con girasol alcanzaría las 24.000 ha

En función de consultas realizadas a las empresas proveedoras de semillas, el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos realizó una proyección de la superficie destinada a la producción de girasol para el actual ciclo agrícola.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURALos rindes de soja se han estancado en la región núcleo

En la soja vs maíz, sigue afirmándose el maíz con un aumento de área del 17% en zona núcleo. Pero el estancamiento de rindes que se percibe en soja, también se ve en el sistema.

[...]

25/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057