Bunge y ACA invierten para levantar la ex planta de Mosaic

“Estamos haciendo muy importantes inversiones en la planta de fertilizantes que, en sociedad con ACA, le compramos a Mosaic en Puerto San Martín”, comenta Jorge Bassi, gerente de Desarrollo de División de Fertilizantes de Bunge.

22/04/2015 | En Puerto General San Martín

Punto biz dialogó ayer con el ejecutivo luego de que la compañía presentara en el Edifico Bunge del microcentro porteño un nuevo manual de buenas prácticas de fertilización que permiten que la soja alcance rindes hasta 20% superiores.

 

En noviembre pasado, TFA –la sociedad entre ACA y Bunge- se hizo cargo de la planta productora de superfosfato simple y el puerto que tenía en el norte del gran Rosario Mosaic, nacida globalmente de la compra de IMC por parte de Cargill Fertilizantes. Como IMC era una empresa que cotizaba en Bolsa y Cargill no lo hace, Mosaic se convirtió en un desprendimiento de la empresa cerealera madre.

 

“Las inversiones las estamos haciendo para levantar la producción. La planta está al 60% de la capacidad y venida a menos. Las inversiones las hacemos para que pueda volver a operar al máximo de su capacidad, que es de 230 mil toneladas. También estamos mejorándola toda la infraestructura, por ejemplo la estructura de techos, las cintas de despacho, incorporando tecnología para llevarla a lo que fue”, agregó Bassi. Además de producir TFA, también importe fertilizantes y presta servicios.

 

Como en materia de fertilización el mercado interno no empuja (el trigo y el maíz, que son los cultivos que más lo demandan, pierden hectáreas y los precios de los granos tampoco ayudan a solventar costos), la estrategia es focalizarse en exportaciones, al menos hasta que la demanda argentina se recupere. “Estamos exportando a Brasil y Paraguay, casualmente en los últimos días estuvieron saliendo despachos”, comenta el gerente.

 

 “Somos plenamente optimistas para el mediano plazo, pero mientras tanto –como comerciales- tenemos que generar mercado para la producción de nuestras plantas y por eso apuntalamos iniciativas como el plan de buenas prácticas que estamos presentando”, resalta. Es que, además de la ex Mosaic, Bunge produce fertilizantes en Ramallo, adonde completaron en 2013 una fuerte inversión, y también en la planta de Campana, donde elabora nitrogenados y líquidos.

 

“Como se ve con estas inversiones, estamos realmente comprometidos con la producción nacional”, señala y –finalmente- al ser consultado sobre las razones para ingresar a un negocio del que Mosaic se retiraba, explicó: “Ellos tenían una planta muy fuerte en Florida, desde dónde exportaban a América del sur, y también producían en Perú, por lo que tenían buen abastecimiento. En Argentina, el negocio se les achicó y no les interesaba. Por el contrario, nuestro plan es seguir apostando al negocio de fertilizar convencidos de que hay mucho por crecer y conviene estar bien posicionados, porque la demanda subirá fuerte en cuánto el trigo y el maíz vuevlan a crecer y cuando, con el tiempo, el productor adopte la fertilización en soja para volver a aumentar rendimientos, ya que pese a los números de esta campaña, se ve que la tendencia es de estancamiento de los rindes”.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: rebote en Argentina y caída en Brasil

La hacienda argentina aumentó nueve centavos de dólar por los mayores pagos en pesos. La brasileña cayó otros siete centavos y suma casi 30 de pérdida en 20 días.

[...]

25/07/2025 16 0

ACTUALIDADVinos: Buscan más presencia en el mercado estadounidense

Sería a partir de un acuerdo arancelario. El pacto bilateral podría reducir costes y mejorar la competitividad frente a la producción local y la fuerte presencia europea.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con girasol alcanzaría las 24.000 ha

En función de consultas realizadas a las empresas proveedoras de semillas, el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos realizó una proyección de la superficie destinada a la producción de girasol para el actual ciclo agrícola.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURALos rindes de soja se han estancado en la región núcleo

En la soja vs maíz, sigue afirmándose el maíz con un aumento de área del 17% en zona núcleo. Pero el estancamiento de rindes que se percibe en soja, también se ve en el sistema.

[...]

25/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057