El viernes 13 los recibirá Guillermo Moreno

Estibadores advierten altos niveles de despidos por restricción a importaciones

 

04/04/2012 |

El Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (Supa) Puerto de Capital Federal y Dock Sud, que conduce Juan Corvalán, recibió este mediodía del propio secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, la confirmación de que el próximo viernes 13 a las 9.30 recibirá al dirigente junto a portuarios del interior del país nucleados en Federación de Estibadores Portuarios (Fepa). Los trabajadores le adelantaron “el impacto negativo en los niveles de empleo y salario” que trajo la aplicación de la Resolución Afip 3252/12 y las restricciones a las importaciones. “Si Moreno se cree ‘muy poronga’ que venga al puerto y explique en una asamblea a los trabajadores los beneficios de las restricciones al comercio exterior”, declaró Corvalán a la prensa en horas de la mañana antes de la llamada del funcionario, marcando así el clima que reina en los puertos por estos días.

“Como consecuencia de las restricciones referidas se observa una menor operatoria portuaria y en consecuencia una importante disminución del volumen de trabajo, con inmediata repercusión sobre los salarios de los trabajadores portuarios (jornalizados), poniendo en serio riesgo los actuales niveles de empleo que se registran en la actividad”, sostuvo Corvalán en la nota enviada al funcionario.
El sindicalista se mostró preocupado ante los cientos de despidos que se están produciendo en el polo productivo Usuahia, por el peligro de despido de 3000 trabajadores de depósitos fiscales ubicados en el cordón del Gran Buenos Aires y la falta de repuestos que se vive ante el cierre de importaciones, que afecta a las herramientas diarias de trabajo en el puerto.
“Nos faltan repuestos de las grúas pórtico, trasteiner y conteineras, los repuestos nacionales no reemplazan a los productos importados ante el mantenimiento que requerimos. Hoy ya trabajamos en una situación de riesgo y no queremos lamentar ningún muerto. No queremos una tragedia como la de Once”, argumentó, para luego interrogarse, “¿Moreno se va a hacer cargo de cualquier desastre con muertos?, queremos dejar bien claro que advertimos lo que pasa”.
Corvalán quien también conduce la poderosa Federación de Estibadores Portuarios (Fepa) con presencia en todos los puertos del país, aseguró que en todos lados se vive una baja de actividad afectando los niveles de salario y empleo. “No solo tenemos que negociar la perdida de poder adquisitivo por el escenario de inflación al que nos somete el gobierno, que no se suba el piso de ganancias y las asignaciones familiares, sino también sufrir esta política de restricciones a las importaciones de Moreno que genera despidos. Un coktail explosivo, que debería evitar el funcionario que se propague en vez de generar esas condiciones”, dijo.
El gremialista, ante las actitudes desafiantes cotidianas que mantiene el funcionario frente a actores del aparato productivo con los que debe lidiar, agregó, “Moreno es peronista como nosotros y se cree ‘muy poronga’. Los portuarios también tenemos huevos e identidad. Lo invitamos al margen del resultado de nuestro encuentro a que nos explique en una asamblea, los beneficios de dejar a cientos de trabajadores de la actividad en la calle por las restricciones que está aplicando”, desafió el sindicalista en un comunicado difundido hoy.
El referente portuario recordó que Moreno tiene antecedentes entre los cuales considera a los trabajadores como “variable de ajuste” de las políticas que implementa el gobierno. “Vasta sólo revisar la crisis en la que se encuentra hoy la industria frigorífica o la curtidora por las políticas que él mismo defendió e impulsó. En este marco los portuarios no avizoramos en el corto y mediano plazo mejoras. Estas políticas no permiten tener confianza, sólo generan incertidumbre que siempre terminan pagando los trabajadores, como variable de ajuste”, finalizó Corvalán quien también apoya la continuidad de Hugo Moyano en la CGT.

Fuente: Punto Biz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057