2015/16 comenzó con indicios de posibles episodios de Niño

El año climático sigue el ciclo de la naturaleza y, por esta causa, no se ajuste al año calendario, sino que comienza entre fines de Marzo y comienzos de Abril de un año, y se extiende aproximadamente hasta la misma época del siguiente.

13/04/2015 | Clima

Aunque no existe una regla fija, podría decirse, con bastante aproximación, que su comienzo y final se ajustan bastante bien a la celebración de la Semana Santa.

El comienzo del nuevo año climático suele traer aparejados cambios notables en el estado de los factores atmosféricos, lo cual, en esta ocasión, se ha dado con mucho vigor.

A comienzos de Marzo, el Océano Pacífico  Ecuatorial se encontraba en  un estado neutral.  Pocas semanas después,  el Océano Pacífico Ecuatorial se había calentado por encima de lo normal, acercándose rápidamente a lo que podría convertirse en un episodio de “El Niño”.



Adicionalmente, se observa un calentamiento del Océano Indico, que podría estar asociado al desarrollo de una fase positiva del Dipolo del Océano Indico (IOD), lo cual suele acentuar los efectos de “El Niño”, produciendo un escenario climático con muy fuertes contrastes:

  • La Región Oriental del Paraguay, el sur del Brasil, el este de la Región del Chaco, la Mesopotamia, el centro y el este de la Región Pampeana y la República Oriental del Uruguay, observarían tiempo cálido y húmedo,  con  precipitaciones superiores a lo normal desde Octubre hasta Marzo, con alto riesgo de tormentas severas, con granizo, vientos
  • Contrariamente, Bolivia, el NOA, La Región Occidental del Paraguay, la mayor parte de Cuyo y el oeste de la Región Pampeana observarían tiempo seco y extremadamente caluroso, con precipitaciones inferiores a lo normal

 

Por su parte, el Océano Atlántico Subtropical continúa caliente, debido a que se encuentra atravesando una fase positiva de larga duración de la Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO), cuyos efectos comenzaron a notarse a partir de 2007 y, probablemente, continúen sintiéndose por unos 20 o 30 años más. 

La influencia del calentamiento del Atlántico  provoca fuertes tormentas sobre el Litoral Fluvial, pero reduciendo, al mismo tiempo, la llegada de lluvias hacia el interior del área agrícola.

Asimismo, imprime una fuerte irregularidad a la marcha de las precipitaciones, haciendo que se alternen prolongadas rachas de tormentas, que producen el anegamiento de los campos bajos, con igualmente prolongadas rachas de bloqueo, durante las cuales predominan condiciones secas y calurosas, que consumen las reservas de humedad de los suelos.

 

 

Paralelamente, debe tenerse en cuenta  que se atraviesa una fase negativa de la Oscilación Antártica (AAO).

 

Durante el año climático precedente (2014/2015), los impulsos de aire frío producidos por el Polo Sur fueron contrarrestados por el fuerte calentamiento del Atlántico Subtropical (Fase Positiva de la AMO).

 

Por el contrario, se espera que, durante la presente temporada,  la circulación polar se vigorice, incrementando las irrupciones de aire polar, frío y seco, que provocarán heladas intensas desde mediados del otoño hasta el inicio de la primavera.

 

Debido a la compleja interacción de factores que dominan el clima sudamericano, debe esperarse una sucesión de escenarios contrapuestos, que se irán sucediendo a lo largo de la temporada, según se describió en los títulos precedentes.

 

Cabe insistir, una vez más, en que, las irregularidades exhibidas por el agroclima durante las últimas campañas agrícolas, tanto a nivel nacional como internacional, indican que no es prudente hacer cálculos exitistas, y que debe dejarse siempre un margen de seguridad en las proyecciones económicas y productivas que se realicen.

 

Los pronósticos transcriptos en la figura superior indican el posible estado del Océano Pacífica Ecuatorial hacia el mes de Agosto, o sea a mediados de invierno.

 

Puede notarse que la totalidad de los mismos, así como su promedio, indican el desarrollo de un estado de “El Niño” de moderada a alta intensidad, que alcanzaría su máximo desarrollo hacia la Navidad 2015, finalizando hacia la Semana Santa 2016.

Ing. Eduardo Sierra

Especialista en Agroclimatología

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057