Temperaturas orillan el nivel de helada

Es la primera vez en el otoño, en que las temperaturas presentan un descenso que orillan el nivel de helada. Evidente el cambio de masa de aire en el sur de la región pampeana.

06/04/2015 | Clima

Durante las últimas horas del viernes se hizo evidente el cambio de masa de aire en el sur de la región pampeana, el enfriamiento se vio progresivamente fortalecido hasta alcanzar el amanecer de la jornada de hoy donde las temperaturas mínimas en el sudeste apenas han superado el grado centígrado.

Esta es la primera vez en el otoño, en que las temperaturas presentan un descenso que orillan el nivel de helada. No se descarta que en los bajos se haya observado algún evento débil. Este descenso de temperatura no es tan marcado en la franja central, pero igualmente se ha concretado un amanecer frío, en tornos de los 10ºC de promedio.

El sudeste de BA es el típico núcleo frío de la región pampeana y generalmente las primeras heladas se registran allí, sin embargo no se esperaba un enfriamiento tan brusco en la zona, sobre todo teniendo en cuenta el comportamiento térmico que se arrastraba. La foto satelital presenta una continuidad en las condiciones de buen tiempo, con algunas nubes bajas que sepresentan en el NOA y dejan algunas lloviznas menores.

También nubes bajas se observan en áreas de LP, pero seguramente el correr de las horas la dispersarán. Un importante sistema de alta presión domina el este de la región pampeana. El mismo garantiza las condiciones de buen tiempo y favorecerá el crecimiento de las temperaturas máximas. Es muy probable que las lluvias no regresen hasta el ingreso de un nuevo frentehacia la jornada del viernes. Por entonces podrían darse lluvias menores en el sur, lejos delvolumen necesario para revertir la seca.

Durante el fin de semana se afianza la perturbación en la franja central del país y es probable que CB sea el epicentro de nuevas precipitaciones. Las mismas posiblemente se proyecten hasta el lunes y provocarían una pausa en la cosecha. En general sobre la franja central y casi que en gran parte de las zonas agrícolas actualmente en labores de cosecha, se puede garantizar la ausencia de lluvia hasta el viernes inclusive. Luego la frecuencia de lluvias posiblemente aumente.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057