Comienza a regir la prohibición de importar endosulfán

Desde el día 1 de julio queda impedido el ingreso al país del principio activo, tal como se dictó en la Resolución 511.

15/06/2012 | A partir de julio

Tal como establece la Resolución 511/2011, a partir del 1° de julio de este año queda prohibida la importación del principio activo endosulfán y sus productos formulados. 

Así lo determinó el Senasa luego de una consulta pública donde se consideró la limitación en el uso del insecticida y en la que participaron tanto empresas productoras de insecticidas como organizaciones ambientalistas.

Sobre el tema se había expedido el adjunto I a cargo del Defensor del Pueblo de la Nación, el Dr. Anselmo Sella, máxima autoridad del organismo desde la renuncia de Eduardo Mondino en 2009.

En esa oportunidad, Sella solicitó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de la Resolución 101/11, la prohibición “de inmediato del uso del endosulfán en las actividades agrícolas en el ámbito de la República Argentina”.

La iniciativa del Organismo Sanitario nacional, firmada por el entonces titular del Senasa Jorge Néstor Amaya, se fundamenta en un acervo de leyes, convenios y actas nacionales e internacionales.

Además, la resolución prohíbe la elaboración, formulación, comercialización y uso de los productos que contengan el principio activo endosulfán a partir del 1° de julio de 2013.

Sin embargo, la citada normativa tiene en cuenta que no existe a la fecha producción nacional del producto, con lo cual la supresión en su uso debe implementarse por la vía de la importación, prohibición que será gradual hasta 2015.

Asimismo desde el 1° de julio del año que viene se producirá la baja automática del Registro Nacional de Terapéutica Vegetal que mantiene la Dirección Nacional de Agroquímicos, Productos Veterinarios y Alimentos del Senasa de los productos que contengan el principio activo.

Por último, a partir de esa fecha, los remanentes en existencia que queden en poder de las empresas deberán ser informados al organismo nacional, quien determinará su reexportación o destrucción.

 

Fuente: El Enfiteuta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057