La devaluación del primer trimestre fue del 2%

El dólar llegó a $4,40, el valor proyectado por el Gobierno para el 2012

 

 

04/04/2012 |

El tipo de cambio ya alcanzó los valores que el Gobierno Nacional había trazado para este año. En el presupuesto elaborado por el Poder Ejecutivo se estableció para el dólar un precio promedio en los $ 4,40. Comenzó el cuarto mes de 2012 y el costo de la divisa estadounidense ya se comercializa a ese nivel.

Con el ritmo de compras que está ejerciendo a diario el Banco Central (BCRA) a razón de unos u$s 100 millones por jornada, la devaluación, aunque silenciosa, es firme. Y esto responde a que la entidad que comanda Mercedes Marcó del Pont bajo la orden de un rápido recupero de reservas (que el año pasado cayeron cerca de u$s 6.000 M), es la única que absorbe las divisas que ingresan en el mercado formal de cambios, a partir de las restricciones oficiales impuestas para frenar la fuga de capitales (entendida como la formación de activos externos) por parte de privados. Desde octubre el Gobierno comenzó con un intenso ciclo de limitaciones dirigidas a frenar la dolarización del público, que durante el 2011 superó los u$s 21.000 M. Entre ellas, la más efectiva fue el sistema instaurado por la AFIP que valida, sin criterios claros, las compras de divisas de particulares.
De esta manera, en el primer trimestre del año, la autoridad monetaria depreció el peso en 8 centavos, arrojando una devaluación de casi 2%. A este ritmo, el dólar se ubicaría en los $ 4,70 aproximadamente para fin de año y la devaluación sería casi del 9%, contra el 7,7% del año pasado. No obstante, es habitual que en este período se acelere la suba del dólar. Este año la salvedad estuvo dada en que no fueron los privados los que generaron la presión al alza del dólar, sino que el aumento fue meramente de autoría oficial. Con todo, los meses venideros serían más moderados. A partir de abril y hasta junio toma lugar la liquidación más fuerte de divisas del sector agroexportador.
Una mayor oferta de divisas aplacaría la aceleración devaluatoria. Esta semana ya se empezó a sentir una mayor presencia de ventas por parte del campo, según relataron en las mesas financieras. En rigor, ayer fue la rueda de más alto volumen del año, con unos u$s 631 M negociados. El BCRA volvió a intervenir la plaza del lado del BID (compra), llevándose unos u$s 90 M en el circuito en el que operan grandes players como bancos y empresas. Así, la divisa mayorista escaló algunas milésimas hasta $ 4,3820. En las pizarras del microcentro porteño, el billete al público subió medio centavo y terminó en los $ 4,35 y $ 4,40,. Entretanto, el dólar marginal cedió algunos centavos hasta $ 4,9 (desde $ 4,94 que había alcanzado la semana pasada, días en los que la AFIP desplegó algunas inspecciones en la city). No obstante, el contado con liqui “mecanismo para fugar divisas sin pasar por el mercado oficial” continúa subiendo y ayer cerró en $ 5,25.

Fuente: El Cronista

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057