Intensificación de controles aéreos para detectar incendios

La provincia . Durante ocho días, personal del Plan Provincial de Manejo del Fuego y de la Policía de Entre Ríos realizaron controles aéreos en distintos puntos de la provincia para detectar incendios no autorizados

15/06/2012 | Registros de infractores y responsables par

Hasta el momento se labraron 31 actas de infracción y se aplicarán multas cuyos montos varían según los riesgos o daños generados. Además, a través de resoluciones de la Secretaría de Ambiente, se aprobaron los registros de responsables de quema y de infractores.

“El rol de la Secretaría de Ambiente, en el Plan de Manejo del Fuego, es la prevención, por eso realizamos este tipo de controles para evitar que se realicen quemas sin autorización”, expresó el titular del organismo provincial, Fernando Raffo.

Luego agregó: “Entendemos que hay actividades agrícolas que necesitan realizar quemas como una herramienta de manejo de las producciones, pero apuntamos a que ese tipo de quemas se realicen con la debida autorización y que garanticen las condiciones de seguridad para la gente que está trabajando, para el ambiente y las producciones y campos vecinos”.

Raffo dijo que en las actuaciones labradas en este último control “detectamos quemas de rastrojos de arroz lo cual será trabajado con los productores y entidades arroceras y concensuar que cuando se realicen estas prácticas se pidan las debidas autorizaciones”. Y añadió que también se detectaron quemas en bosques nativos. “En estos casos la situación es más compleja porque estamos detectando el incumplimiento de otra normativa que es la Ley de Bosques Nativos por lo que libramos las actuaciones a la Dirección de Recursos Naturales, del Ministerio de Producción, para que tomen intervención teniendo en cuenta que dicha área es autoridad de aplicación de la mencionada ley”, precisó el funcionario.

Controles aéreos

Ante la culminación del período de prohibición de quemas en el territorio entrerriano, los aviones que estaban asentados en la provincia para el combate de incendios fueron destinados a otra región del país, quedando a disposición de Entre Ríos un avión que permanece asentado en la región centro norte argentino.

“Desde la provincia pedimos en préstamo a la otra regional éste avión para realizar controles aéreos en el territorio entrerriano. Desde el Plan Nacional de Manejo del Fuego se nos presta el avión y nosotros ponemos el personal y realizamos un trabajo coordinado con los aeroclubes locales”, explicó la coordinadora del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Lucía Avellaneda.

Los aviones tienen asiento en la provincia en las épocas de mayor peligrosidad de incendios, es decir, entre agosto y abril. “Son tres meses que nos quedamos sin vehículos aéreos en el territorio, por eso decidimos pedirlo a la gente de Nación”, dijo Avellaneda y agregó que por vía terrestre hay lugares donde se dificulta el ingreso y las recorridas aéreas permiten ver qué sucede en lugares donde no se podía acceder.

Respecto a los resultados obtenidos, Avellaneda informó que se detectaron muchas quemas sin autorización, principalmente en campos sembrados con arroz y en montes nativos, ante lo cual se labraron, hasta el momento, 31 actas de infracción. Asimismo, se notificará a los organismos estatales pertinentes para ponerlos al tanto de la situación.

Multas y montos

La aplicación de multas varía en función de los riesgos generados, los daños a personas, si hubo personas accidentada o fallecidas; daños a bienes públicos o privados como viviendas o vehículos; daños en el ambiente teniendo en cuenta la reversibilidad o no de los mismos; y antecedentes, es decir, si posee multas anteriores por los mismos hechos.

Respecto a los montos mínimos y máximos de las multas la Ley Provincial de Manejo del Fuego Nº 9868, establece que van de 626 pesos hasta 9,4 millones de pesos. Es decir, de 1 a15.000 sueldos básicos del escalafón general categoría 10 códigos 1 y 5.

Cabe recordar que los pedidos de autorización para efectuar quemas pueden realizarse a través de la página web de la Secretaría, www.entrerios.gov.ar/ambiente, o por teléfono llamando al 0343 4840555.

Registros

El secretario de Ambiente, Fernando Raffo, aprobó mediante resolución la creación de un Registro Responsable para Quemas que permitirá determinar que quienes reciben autorización para efectuar quemas cuenten con personas habilitadas y capacitadas para realizar las mismas, cuenten con las herramientas, materiales y maquinarias para la tarea que quieran realizar. Con este registro, la Secretaría de Ambiente, al analizar una solicitud de quema se asegura que el solicitante tiene al menos alguna capacitación y experiencia para realizar la quema. La intención es ahorrar tiempos y lograr una mayor efectividad.

A su vez, provisoriamente el Plan Provincial de Manejo de Fuego evaluará a las personas que se dispongan a realizar las quemas autorizadas. Los exámenes teórico prácticos serán tomados por personas con experiencia en esta tarea.

También firmó la resolución de aprobación del Registro de Infractores que contendrá datos de las personas o empresas que realizaron las quemas sin previa autorización, consecuencias de la infracción, del o los terrenos afectados y del expediente por el cual se tramitó el proceso de determinación de la multa correspondiente.

Estos registros fueron creados en el marco de la Ley Provincial de Manejo del Fuego Nº 9868.

Fuente: Campo en acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057