Amplía su planta de reproducción avícola

Granja Tres Arroyos incrementará la producción avícola del establecimiento ubicado en el acceso a Santa Elena.

15/06/2012 | Inversión de 15 millones de pesos

Desde el establecimiento se abastece en la actualidad al 60 por ciento de los galpones de aves reproductoras que crían los pollos en Argentina. Destacan el apoyo del gobierno provincial al emprendimiento, que posibilitará la creación de unos 50 nuevos puestos de trabajo en forma directa.

La novedad fue informada al término de una reunión en la Fiscalía de Estado por el titular de la firma, Joaquín de Grazia, quien estuvo acompañado por el intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi.

El empresario mantuvo un encuentro con el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, a quien le informó de los planes en pleno desarrollo. De Grazia ponderó "el aporte del gobierno hacia todo el sector", destacando que "la industria avícola entrerriana es líder en el país, y eso ocurre porque el gobierno provincial ha asumido el rol de conductor, orientando a la avicultura no sólo hacia el consumo interno sino también a la exportación. Así lo entendimos los avicultores y los empresarios entrerrianos" resaltó.

El apoyo permanente del gobierno de Entre Ríos en estos años hacia a la cadena avícola permitió un notable desarrollo. Hoy, según indicó el propio De Grazia, "el 70 por ciento de las exportaciones argentinas de pollo salen de Entre Ríos".

En tanto, para el intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, "esta es una formidable noticia. Teniendo en cuenta la situación de la Argentina, anunciar esta inversión es la confianza que indudablemente la empresa Tres Arroyos tiene en el país, en la provincia. Esto genera puestos de trabajo" aseguró.

El jefe comunal subrayó "el acompañamiento del gobierno de Sergio Daniel Urribarri con todo su equipo. Y por supuesto seguimos trabajando para resolver otros temas pendientes para que lleguen más inversiones a Santa Elena".

Proyecto en desarrollo
La actual planta de Granja Tres Arroyos ubicada en el departamento La Paz produce 300.000 reproductoras por año. Con la ampliación prevista aumentará su capacidad en un 50 por ciento. El proyecto contempla la construcción de tres granjas con tres galpones cada una, y el plazo de ejecución y hasta su puesta en marcha definitiva será de 18 meses.

"La inversión total será de 15 millones de pesos entre la ampliación de la planta de incubación y las tres granjas, más los vestuarios. Estimamos que entre 45 y 50 personas se emplearán en el transcurso de la incorporación de cada uno de estos establecimientos", especificó el empresario.

Respecto del panorama global que define y alienta cualquier tipo de inversión, De Grazia señaló que "todo indica que, más allá de algunos momentos más o menos críticos, la tendencia mundial de consumo de carne está orientada hacia las carnes blancas porque es la más eficiente para convertir granos en carne, y de eso se trata nuestro negocio, convertir hacia una proteína animal a partir de la proteína vegetal. Tenemos mucha fe y una línea genética que es líder a nivel mundial también y nosotros estamos muy familiarizados con ella", expresó

El empresario resaltó una de las ventajas que se dan en Santa Elena: "Hemos encontrado gente preparada para este trabajo, porque siempre hemos dicho que en esta ciudad han pasado muchas cosas pero las escuelas técnicas siguen existiendo y los chicos salen muy bien preparados. Eso es fundamental para una industria que tal vez sea agroindustrial pero cada vez tiene más tecnología asociada. Hoy un galpón se maneja con un tablero electrónico. Hemos evaluado hacer la ampliación en otro lado pero finalmente decidimos quedarnos aquí".

Datos del sector avícola
De la planta de Santa Elena salen en la actualidad el 60 por ciento de las aves reproductoras que producen los pollos en Argentina.

La industria avícola es una máquina en continuo crecimiento. Argentina es el sexto exportador mundial de carne aviar y vende a más de 60 países. La estadística señala que Entre Ríos es quien más exporta pollos.

El consumo interno actual se acerca a los 40 kilos por habitante al año, que llegaría a los 50 kilos al concluir 2012.

Según estimó el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), para 2017, el sector crecerá cerca de un 44 por ciento. La actual faena rondaría los 708 millones de cabezas. Con una tasa del crecimiento anual del 7%, para 2017 se prevén faenar cerca de 1.060 millones de cabezas.

Fuente: Agro al Día

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057