Inició un juicio por el uso ilegal de agroquímicos

Comenzó este lunes el primer juicio oral por supuesta contaminación con agroquímicos mediante fumigaciones clandestinas en sembradíos de soja próximos a un barrio de la capital cordobesa.

12/06/2012 | Córdoba

"Llegamos a esta situación pese a las miles de advertencias que se hicieron por la prensa y mediante ordenanzas que prohibían estas fumigaciones", aseguró a la prensa Medardo Ávila Vázquez, ex secretario de Salud municipal de Córdoba, el primero en declarar.

 El médico, que declaró durante dos horas, explicó que "hay una ley que dice claramente que no se pueden emplear los agroquímicos como se lo hace. No obstante, los sojeros siguieron haciéndolo, como siempre, de la misma manera. Esto nos obligó a formalizar un denuncia penal en defensa de la salud de la gente".

La audiencia pública ante la Cámara Primera del Crimen de la ciudad de Córdoba comenzó con planteos efectuados por las defensas de los imputados para que, precisamente, se revocara la participación como querellante concedida a Avila Vázquez.

Los abogados argumentaron que, en su momento, se autorizó la participación de Avila Vázquez en representación de la Secretaría de Salud  municipal, pero actualmente ya no ejerce dicho cargo y no es ni siquiera vecino de la ciudad de Córdoba, no obstante lo cual el tribunal rechazó el planteo.

La audiencia continuó con la lectura de la acusación que pesa sobre los imputados y luego, con Avila Vázquez, comenzó la ronda de declaraciones, que incluirá a 25 testigos y que mañana continuará, entre otros, con Sofía Gatica, vocera de los habitantes del barrio Ituzaingó Anexo.

Para la celebración de este juicio fueron unificadas dos causas, y los imputados son los productores agropecuarios Jorge Alberto Gabrielli y Francisco Rafael Parra, además del piloto fumigador Edgardo Jorge Pancello.

Gabrielli y Parra, dueños de los campos de soja ubicados en los alrededores del barrio Ituzaingó Anexo, están imputados como presuntos instigadores del delito de contaminación ambiental (artículo 55 de la Ley 24.051).

Mientras tanto, a Pancello, como producto de fumigaciones aéreas a baja altura, le imputan haber provocado supuestamente contaminación ambiental por el uso de sustancias peligrosas para la salud humana.

Los acusados negaron los hechos que se les imputa y el abogado de Parra, Juan Manuel Aráoz, dijo a la prensa que, según un estudio de la Universidad Nacional de Córdoba, la cantidad de endusolfan que "se observa en los claves de aire del Parque Sarmiento (de la capital cordobesa) es similar" a la registrada en el campo de su cliente, porque "es una sustancia dispersa en toda la provincia".  

Los hechos que serán examinados por el tribunal ocurrieron presumiblemente en enero de 2008, cuando la Municipalidad de Córdoba ya había declarado al grupo poblacional de barrio Ituzaingó Anexo en emergencia sanitaria, entre otras razones, por la presencia de productos agroquímicos contaminantes.

Según la acusación, en las fumigaciones realizadas sobre los campos ubicados en la inmediaciones de barrio Ituzaingó se utilizó endosulfán y glifosato, en violación a la Ley de Agroquímicos de Córdoba N° 9164, que prohíbe la aplicación aérea de dichos productos agroquímicos en un radio menor a los 1.500 y 500 metros de distancia de las poblaciones urbanas, respectivamente.

En el juicio iniciado hoy sólo se juzgará si las fumigaciones se concretaron en violación de las normativas municipales, provinciales y nacionales, mientras que hay otra investigación en marcha por supuestos casos de enfermedades resultantes de la presunta contaminación.

La Cámara Primera del Crimen es integrada por los vocales Lorenzo Rodríguez, Mario Capdevilla y Susana Cordi Moreno, mientras que el Ministerio Público es representado por los fiscales  Marcelo Novillo Corvalán (de Cámara) y Carlos Matheu (de Instrucción).

En las afueras de la sede de los Tribunales II, para seguir las alternativas de la primera audiencia, se agruparon representantes de varias organizaciones ambientalistas, como "Por una América Latina Libre de Transgénicos", "Médicos de Pueblos Fumigados" y "Madres de Ituzaingó", entre otras.

Una de las impulsoras de la causa fue Sofía Gatica, vecina del barrio Ituzaingó Anexo, hecho por el cual, en abril pasado, fue distinguida con el Premio Ambiental Goldman, que todos los años se concede en San Francisco (Estados Unidos).

"Son 12 años de pelea, de hacernos escuchar y ahora se hace el primer juicio, que va a crear un precedente para toda la Argentina en la defensa de los derechos de muchas personas", aseveró la mujer.

Diario Hoy

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057