Producción entrerriana presente en ferias internacionales

En febrero se exhibirán productos entrerrianos en dos de las ferias más importantes del mundo a realizarse en Berlín y Dubai. El objetivo es lograr nuevos contactos en los mercados internacionales, intensificar los existentes, crear oportunidades para la exportación y sostener la presencia empresarial en eventos de carácter internacional

26/01/2015 | Mercados

La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Producción, a través de su Dirección General de Relaciones Internacionales, junto a la Fundación Exportar y al Consejo Federal de Inversiones, hacen posible la presencia de Entre Ríos a través de la participación de seis empresas productoras de cítricos y arándanos en Fruit Logistica Berlín: Frutos del Litoral, Fama Importadora y Exportadora S.A., Trébol Pampa S.A., Trevisur S.A., Delta Berries S.A. y Gramm Agropecuaria S.A. Para el caso de Gulfood Dubai las firmas avícolas y de alimentos que estarán presentes serán: Las Camelias S.A, Soychú S.A, Noelma S.A, Granja Tres ArroyosS.A, y Naiman Foods S.A.

Entre Ríos sostiene y vigoriza su presencia en los más importantes y variados espacios de promoción comercial internacional con el objeto de apuntalar los esfuerzos empresariales de los principales sectores productivos.

El secretario de Industria y Comercio, Pablo Zárate, comentó que “el objetivo de esta participación es mantener presencia en ambas ferias, donde desde hace varios años las empresas entrerrianas son protagonistas por su oferta de calidad y volumen”.

“Tanto la actividad frutícola como la avícola son centrales para la economía local, dado el empleo y el movimiento económico que generan para nuestra región, y que sin dudas constituyen un faro por el cual Entre Ríos es reconocido internacionalmente. Las empresas que estarán presentes en Berlín y Dubai tienen un renombre bien ganado por su trayectoria y empuje en los mercados internacionales y es un orgullo que representen la producción entrerriana”, finalizó el funcionario.

 

Características de las Ferias

Fruit Logistica Berlín es el evento del sector frutihortícola y afines más importante del mundo. Por sus pasillos transitan más de 60.000 profesionales de alrededor de 140 países configurando un espacio de exposición comercial para más de 2600 expositores. A estas significativas cifras se suma la calidad comprobada de su público: el 75% de los participantes ocupa cargos gerenciales, directivos o de toma de decisión en sus empresas, lo que asegura la concreción temprana de negocios con visitantes de origen europeo, americano, africano y asiático.

El predominio de cultivos de naranja y mandarina en la provincia hace indispensable la presencia público-privada en este evento de envergadura para una de las economías regionales más importantes del territorio provincial, con la mayor extensión de cultivo y la mayor producción a nivel nacional para estos dos cítricos dulces.

La producción arandanera, en la que Entre Ríos también es líder a nivel nacional, viene creciendo de manera sostenida y ha permitido posicionar a la Argentina como el segundo exportador hemisférico después de Chile. En este orden de cosas, el arándano entrerriano cuenta con importantes ventajas en términos de calidad y estacionalidad para el hemisferio norte. En razón de ello, importantes empresas del sector renuevan este año su presencia en el predio ferial Messe Berlín donde ofrecerán esta particular fruta de consumo masivo en los países desarrollados.

Por su parte, Gulfood Dubai se ha convertido en una feria anual estratégica para aquellas empresas entrerrianas del sector de la alimentación que quieran establecer contactos comerciales y posicionarse en los mercados de Medio Oriente y África. Dentro de ellos, el mercado emiratí alberga una población de alto poder adquisitivo y un mercado de re-exportación hacia países como Japón, Singapur, India, China, Corea del Sur, sus principales socios comerciales y poseedores, en conjunto, de más de 2 billones de consumidores.

Durante el último quinquenio las exportaciones de alimentos argentinos hacia Medio Oriente se han incrementado de manera significativa en un 32,5% alcanzando los 72.585 millones (Fundación Exportar). Allí, la carne de ave forma parte de los productos “estrella” de mayor exportación a ese destino, al tiempo que su producción domina el escenario nacional desde nuestra provincia.

 

Otros datos a considerar

La actividad económica de los Emiratos Árabes gira en torno a una fuerte actividad minera y comercial, lo que genera una vacante estratégica para los alimentos producidos en nuestra provincia. Es así que el 64% de los despachos a la región están compuestos por alimentos, lo que evidencia oportunidades para otros productos provinciales de calidad como jugos, aguas, miel, semillas, arroz y lácteos entre otros.

Gulfood -inaugurada en el año 1987 y dirigida de manera exclusiva a público profesional-, se ha convertido en cita anual obligada para los mejores profesionales y empresas relacionadas al sector de alimentos y bebidas, tanto por las novedades que en ella se pueden observar edición tras edición, como por la dinámica cultura de negocios que impera en el país.

En su última edición, la feria generó aproximadamente Usd 200.000.000 en ventas, y aglutinó a más de 4.200 expositores junto a 77.000 compradores.

En ediciones anteriores los empresarios entrerrianos han podido comprobar el incremento de sus contactos y relaciones comerciales, así como el aumento de la producción derivado de nuevas ventas. Todo ello repercute positivamente en la creación de nuevos puestos de trabajo y mejores ingresos de divisas a la economía nacional. 

Fuente: APFDigital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057