.: MOMENTO DE CAMPO :.

Los jóvenes analizan la problemáticas del campo

Ateneo Carbap realizó una presentación denominada el Compromiso de CARBAP con el campo y el país. Según su presidente, Virgina Lagos, las redes sociales son la principal herramienta de comunicación de las problemáticas del campo.

19/01/2015 | Ateneo Carbap

La asociación juvenil de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa estuvo trabajando sobre tres temáticas muy importantes, entre las cuales se encuentra el analisis de la cadena de la cárnea. Así explicó Virginia Lagos, presidente de Ateneos CARBAP, quien indicó que este "informe se hizo con una presentación que se llama el Compromiso de CARBAP con el campo y el país, en el cual no solo diagnostica el estado de esta cadena productiva, sino que también lanza medidas que cree conveniente para el sector. Mediante este trabajo, con la participación de referente de las actividades como son Carlos Etchepare, Juan José Linari y Víctor Tonelli, decidimos acompañar con una serie de gráficas que presentamos a través de redes sociales, un espacio que tenemos bastante incorporando y trabajamos mucho para contarle a la gente que es lo que pasa con el sector".

El informe señala que unas 150 plantas frigoríficas cerraron sus puertas desde 2008 hasta la actualidad. "Esto implica que unos 17.000 empleados del sector se quedaron sin trabajo en ese período", especificó Raúl Berrueta, secretario de la asociación.

Las primeras plantas que bajaron sus persianas fueron las exportadoras: de las 200.000 toneladas de carne bovina que se vendieron al mundo en 2014 representan menos de la tercera parte de lo que se exportaba hace 10 años, según los datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Más tarde comenzaron a cerrar los frigoríficos dedicados al consumo interno. El país cayó en el ranking de exportadores mundiales: del 3er puesto en 2005, pasó a la 13º posición. "Nos pasó Bielorrusia, un país que en superficie entra 13,3 veces en la Argentina", comparó Ernesto Ambrosetti, economista jefe del Instituto de Estudios Económicos de la SRA.

"El incumplimiento de la cuota Hilton ha llevado a que países como Paraguay, Uruguay y Nicaragua nos superen en exportación de carne", dijo Berrueta. Un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) estimó que la Argentina perdió ingresos de divisas por US$10.000 millones en los últimos nueve años en exportaciones de carne vacuna. Paraguay vende al mundo casi el doble de carne que la Argentina y se ubica como el sexto exportador global de carne.

Y Ateneo Carbap confirmó que unos 30.000 productores ganaderos abandonaron la actividad en la última década. Alquilaron sus campos o derivaron sus tierras a la agricultura para la producción de trigo, maíz o soja.

Lagos destacó el lugar que cumplen las redes sociales, tanto facebook como twitter, permitiendo "no solo llegar a quienes conocen la situación, sino que a través de ellas podemos presentar las problemáticas a gente que no está relacionada directamente con el sector. Esto es importante porque instala la temática en toda la sociedad y es a lo que tenemos que apuntar, a comunicar a aquellos que desconocen ciertas cosas relacionadas al campo".

Para la joven dirigente, "la situación de contar las problemáticas del campo nace de la necesidad de expresar a la mayor cantidad de personas posibles las situaciones que se presentan. Hicimos una campaña sobre caminos rurales que tuvo gran éxito, nos permitió mostrar la realidad del día a día. Luego avanzamos con esta gráfica de ganadería, lechería y ahora estamos empezando a trabajar con la situación triguera. Trabajamos en el análisis de lo que está pasando".

"Acompañamos a nuestra confederación en instalar juntos estas temáticas que veníamos trabajando y seguir trabajando con más fuerza, capacitándonos, para cuando tengamos que formar parte de otros espacios" sostuvo Lagos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057