Por lluvias podría caer el área sembrada de arroz

El INTA de San Salvador estimó que las lluvias abundantes que cayeron en Corrientes, más las que van a venir, podrían provocar una baja del área sembrada con arroz.

14/01/2015 | Estimaciones

El INTA de San Salvador estimó que las lluvias abundantes que cayeron en Corrientes, más las que van a venir, podrían provocar una baja del área sembrada con arroz.

Debido a las lluvias, los arroceros podrían desistir de resembrar arroz y optar por otros cultivos.

De acuerdo con las previsiones meteorológicas, este año se caracterizará por el excedente de lluvias en toda la temporada, lo que ya está dificultando la siembra de este cereal y retrasándola porque los lotes ya deberían estar taipeados, aseguró la agencia Aim digital.

En tanto, los lotes ya sembrados posiblemente no prosperarán porque la semilla estará saturada de agua.

Hoy, se está detectando una afectación de entre un 35 por ciento y un 40 por ciento de las 13.000 hectáreas con el cultivo en la zona, aunque deberá esperarse que finalice la situación para cuantificar los daños.

DESBORDE DEL RÍO CORRIENTE
Las complicaciones surgieron con el desborde del río Corriente, que inunda campos arroceros de la provincia. Incluso, al verse desbordadas, las arroceras liberaron sus caudales, generando anegamientos en las viviendas rurales.

Por su parte, el ministro de la Producción, Jorge Vara, confirmó en unas lluvias previas que peligran los cultivos."Ya perdimos la esperanza de que sea una buena cosecha la de este año", indicó Vara al referirse a la situación del arroz.

Ayer, una delegación trabajó en el área afectada para avanzar en la declaración de emergencia, y posteriormente iniciar el trabajo de verificación de los técnicos del Ministerio, a partir de lo cual se determinarán los eventuales porcentajes de pérdida y los datos técnicos exigidos para su evaluación de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria y elevación al Ejecutivo provincial.

SITUACIÓN EN EL CENTRO NORTE DE SANTA FE
Las abundantes precipitaciones regionales causaron un gran aumento en los niveles de desagüe de Pájaro Blanco y el arroyo Los Saladillos, que en los últimos días desbordaron hacia los lotes de arroz aledaños a su cauce, con probabilidad de pérdida total de los mismos.

Todavía no se pueden cuantificar los daños, ya que queda supeditado a las condiciones futuras. Se produjeron cortes eventuales en la ruta provincial Nº 1 por el exceso de agua en los canales de desagüe. Los productores no pudieron concretar la segunda aplicación de fertilizantes debido a las frecuentes precipitaciones.

La baja radiación solar y bajas temperaturas afectan el normal desarrollo del cultivo. Los daños por descenso de temperaturas ya son visibles en la panoja, con manchado de glumas y posibilidades futuras de vaneo de grano o disminución de su peso. La mayoría de lotes presentan un estado general bueno, en estadios intermedios y comienzo de floración.

Fuente: Ámbito

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057