En otoño habrá heladas tempranas y disminución de lluvias

El clima presenta perturbaciones que restan intensidad a “El Niño”, pero le dan un comportamiento errático. Al comenzar el otoño, el escenario climático cambiaría abruptamente con una significativa disminución de las precipitaciones.

09/01/2015 | Informe climático

La producción agrícola argentina afronta en la campaña 2014/15 un fenómeno climático, “El Niño Modoki”, con perturbaciones que restan intensidad, pero le dan un comportamiento errático y, a esto se suma un calentamiento del Atlántico Sur en la desembocadura del Río de la Plata.

A partir de noviembre de 2014, el Pacífico Ecuatorial observó un leve calentamiento y pasó al estado actual que se define como “El Niño Modoki”. Este término fue introducido por el científico japonés Toshio Yamagata, profesor de la Universidad de Tokio, para definir un tipo de episodio de “El Niño”. “Paralelamente, se observa un calentamiento del Atlántico Sur a la altura de la desembocadura del Río de la Plata, que produce eventos de sudestada, con episodios de tormenta sobre el litoral atlántico y fluvial”, explicó Eduardo Sierra, el autor del informe difundido por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Sierra, especialista en agroclimatología, senaló que debido a que el escenario climático atraviesa un estado de “El Niño Modoki”, la marcha climática “continuará exhibiendo fuertes anomalías, pasando a través de una sucesión de eventos extremos, de signos opuestos”. “Yendo un poco más adelante en el tiempo, es de temer que, al comenzar el otoño de este año (con la campaña de granos finos), el escenario climático cambie abruptamente de signo, dando como resultado un comienzo temprano de la temporada de heladas, y una significativa disminución de las precipitaciones en gran parte del área agrícola argentina y de los países vecinos”, indicó. La causa de este posible cambio radica en el hecho de que “se están observando algunos signos tempranos” de que la futura campaña agrícola 2015/16 podría ser afectada por un episodio de “La Niña”. “Por el momento, esta posibilidad es sólo una conjetura, pero como las consecuencias de su posible concreción serían severas, será necesario mantener un atento monitoreo de la evolución de los factores climáticos”, señaló el experto.

También advirtió que “las irregularidades exhibidas por el agroclima durante las últimas campañas agrícolas, tanto a nivel nacional como internacional, indican que no es prudente hacer cálculos exitistas, y que debe dejarse siempre un margen de seguridad en las proyecciones económicas y productivas que se realicen”. El aporte de aire cálido y húmedo generado por los otros factores actuantes, moderó los descensos térmicos, “dando una temporada con una temperatura media sensiblemente superior a lo normal”. “Durante la mayor parte del verano 2015, esta compleja interacción de factores contrapuestos continuará dando como resultado una marcha climática muy irregular, en la que se alternarán fenómenos extremos de distinto signo”, añadió. Sierra señaló que dará un “patrón de cambio del tiempo muy perturbado, que se repetirá a lo largo de la temporada. El verano 2015 tendrá un comportamiento irregular, con fuertes contrastes regionales”. Mientras, “el régimen térmico mostrará fuertes oscilaciones. Se alternarán prolongados lapsos muy calurosos y secos, con cortas, pero intensas irrupciones de vientos del sur, que harán bajar la temperatura”, precisó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057