¿Qué rinde está dando el trigo en la zona núcleo?

El 43% del área triguera cosechada muestra resultados que no cubren las expectativas. El calor adelantó la entrada de las cosechadoras a los lotes y la roya y la falta de controles estabilizan los rindes en 33 qq/ha, dos quintales menos que en la semana pasada.

01/12/2014 | Informe de la Bolsa de Rosario

La cosecha temprana mejoraría el potencial de la soja de segunda, lo que restaría lotes a los maíces de diciembre. Se implantó el 25% de la soja de segunda y el 90% de la de primera bajo muy buenas condiciones. La presencia de malezas de gramíneas aumentan los controles en los cuadros. El maíz temprano crece vigorosamente con buen porte. Se esperan fuertes tormentas para el fin de semana en la región.

 

El trigo se acerca a la mitad de la cosecha con resultados que no cubren las expectativas de hace una semana. Dentro de un abanico de resultados que van desde 18 a 47 qq/ha, el promedio retrocede a los 33 qq/ha. De todos modos, el norte bonaerense y los lotes más atrasados podrían mejorar el nivel de productividad unitaria del trigo en la región núcleo. La amplia variabilidad de rindes se atribuye a la alta incidencia de roya, al nivel tecnológico aplicado y a los controles efectuados, estos dos últimos afectados en función del retorno económico. También el cultivar elegido y el tipo de suelo contribuyen a la heterogeneidad; sin embargo, el gran detonante de la merma en rindes y calidad fue el estrés térmico en el período de llenado de granos. La aceleración del desarrollo del cultivo provocó que las cosechadoras entraran días antes a los lotes respecto a otras campañas. Por el momento, los primeros datos sobre los granos recogidos permiten calificar su calidad como regular, principalmente por el bajo peso hectolítrico. Mientras tanto, se mantiene la incógnita con el trigo en el norte bonaerense, ya que está en madurez fisiológica y necesita perder humedad para ser cosechado.


Se están sembrando los últimos lotes destinados a soja de primera. El avance de las labores cubre un 87% del área y la mitad de los cuadros posee las primeras hojas expandidas en excelente condiciones. La mirada de los técnicos está atenta a la aparición de bolillera y a la fuerte presencia de malezas de gramíneas en los lotes sembrados. La preocupación también está en el capín colorado, que también empieza a escaparse al control de glifosato, el sorgo de Alepo resistente y Chloris. Afortunadamente este año, los escapes tradicionales de rama negra han disminuido considerablemente respecto a la campaña anterior.

Las labores de siembra de soja de segunda avanzaron sobre un 25% del área de intención, con buena humedad tras las últimas lluvias. La cosecha temprana del trigo brinda mayor potencial de rinde a la soja de segunda y por eso se priorizó la siembra de soja de segunda ante un maíz de diciembre en algunos casos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057