Región Pampeana necesita más agua, las lluvias se demoran

Las altas temperaturas han consumido reservas superficiales. Los perfiles siguen cargados pero hace falta una lluvia de gran escala para fortalecer la humedad superficial recientemente perdida.

24/10/2014 | Clima

"Las altas temperaturas han consumido reservas superficiales. Los perfiles siguen cargados pero hace falta una lluvia de gran escala para fortalecer la humedad superficial recientemente perdida", indicó un informe de la consultora en clima CCA difundido por la corredora Granar.

Si bien durante el miércoles de la semana pasada se observaron algunas precipitaciones dispersas en forma de chaparrones, la jornada del sábado fue la que presentó el mayor grado de actividad, sobre todo con mayor cobertura de precipitaciones, más que nada en el noreste de BA, este de SF y ER. Las marcas fueron más bien modestas, con algunos sectores puntuales mejor provistos en el sudoeste entrerriano.

El mes de octubre viene  dispar, con tendencia a cierta deficiencia en el comportamiento pluvial. Si bien el aire cálido y húmedo se presenta firme sobre la zona núcleo, la atmósfera no se ha observado particularmente inestable en este período. Es decir los sistemas precipitantes no han logrado un desarrollo acorde a la disponibilidad de humedad.

"Las perspectivas de corto plazo mantienen la masa de aire cálido en gran parte de la región pampeana con máximas que superan los valores normales del mes de octubre. Se espera que las condiciones se vayan inestabilizando durante el fin de semana, también con una moderación en las temperaturas máximas", agregó Granar.

Hacia el domingo se concretaría el avance de un sistema frontal sobre el sudoeste de la región pampeana, que en principio no afectaría a la zona núcleo y  el sur de la Mesopotamia hasta el martes. Para entonces podrían darse lluvias de importancia.

"El balance hídrico ha resultado deficitario toda la región pampeana a pesar de que se han observado precipitaciones modestas. Es decir la oferta de agua en muchos sectores no compensó la pérdida por evapotranspiración, notándose una reducción del área con reservas óptimas respecto de la semana pasada y un afianzamiento o incluso un avance del área con reservas regulares", subrayó. 

A pesar de esto, más del cincuenta por ciento de la zona núcleo agrícola principal cuenta con buenos niveles de humedad, afectando la escasez más que nada a las zonas arroceras del norte entrerriano o las algodoneras de Chaco.

El ambiente actual seguramente es beneficioso para librar a los cultivares de invierno de las enfermedades que se habían afianzado, vinculadas al ambiente  húmedo y templado predominante durante el invierno y el principio  de la primavera. El agua para la floración está garantizada, sobre todo en el perfil profundo la humedad es suficiente para abastecer sin dificultades a los distintos cultivos de la fina.

El avance de la gruesa ha encontrado en estas lluvias modestas un aliado oportuno. Si bien estas lluvias resultan escasas en algunas zonas, las mismas no han provisto humedad en la cama de siembra y no han generado problemas de piso.

La mirada de corto plazo obliga a  poner la atención en la concreción de los pronósticos de lluvia para el martes de la semana entrante. Estas precipitaciones serían importantes si se validan ya que encaminarían el mes de octubre hacia una oferta cercana a la normal en la mayor parte del territorio y se avanzaría sobre noviembre sin una demanda de agua perentoria.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057