.: MOMENTO DE CAMPO :.

Baudracco: Podemos duplicar la producción de leche

La Facultad de Ciencias Agrarias de Esperanza (Santa Fe) y técnicos del Movimiento CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola), vienen realizando diferentes investigaciones, acciones y desarrollos con productores tamberos, buscando una mayor eficiencia en el sector lechero.

23/10/2014 | Investigación

Javier Baudracco, especialista en producción animal de dicha institución, afirmó que uno de los problemas que tienen muchos establecimientos, es la falta de agua suficiente para las vacas. Al respecto comentó que “se creció en la cantidad de animales, pero no hemos hecho una gran inversión en la provisión del líquido elemento. Las vacas hoy producen más y necesitan más agua y tenemos que adecuarlo. Esto tiene un impacto altísimo, que ya lo estamos comprobando más allá de la teoría”.

Por otra parte, Baudracco remarcó que “a los suelos les hemos pedido mucho. Somos una lechería sin subsidio, con precios bajos de leche, sin mucho alimento en el campo y por eso es fundamental que el suelo esté en buenas condiciones”. Añadió que otra tecnología que está desvalorizada o a la que no se le está dando la importancia debida es la carga animal y en ese sentido dijo que “hoy se dice que la tierra es cara y que tenemos que usar la menor superficie posible y la propuesta es, justamente eficientizar el uso de la tierra y tener más vacas por hectárea. Yo trabajo con productores desde hace unos años y lo que encontramos es que, a medida que se aumenta la carga, la producción y la rentabilidad se incrementan muchísimo. Pero no es cuestión de amontonar animales, sino de tenerlas en condiciones adecuadas”.

El investigador agregó que “la generación Y (jóvenes sub-30) quiere flexibilidad y la parte del día que mayor tiempo ocupa en un tambo, es el ordeño. Es sacrificado y creo que ese trabajo tiene que durar menos de 3 horas por día. Hay investigaciones que muestran que la gente se cansa y se desmotiva pasado ese plazo”, explicó Baudracco, quien subrayó que “tenemos una demora en la infraestructura con instalaciones que tienen 24 años de promedio. Nos hemos quedado atrasados, con máquinas envejecidas que son las que están en contacto con la ubre, que es un tejido sensible y que tendrían que estar afinadas como un violín. No estamos siendo muy cuidadosos y eso también restringe la producción. Entonces, necesitamos sistemas que inviten a la gente talentosa, que resulten atrayentes. Me refiero a sistemas en los que ganen bien, que tengan una buena jornada laboral, descansos, vacaciones y demás. Con todo eso, podemos duplicar la producción de leche, en la misma superficie y con la misma cantidad de gente que está trabajando hoy. Pero, tenemos que hacer una reingeniería y repensar los sistemas”, concluyó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057