Alertan sobre maleza resistente al glifosato

Se trata del nabo silvestre y su resistencia fue comprobada en ensayos controlados bajo condiciones de invernadero y dosis-respuesta hasta 30 veces la dosis comercial.

07/10/2014 | Desde Aapresid

La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y la Red de Conocimiento en Malezas Resistentes (REM) encendieron las luces de alerta frente a la aparición comprobada de la maleza conocida como nabo silvestre o nabo salvaje (Brassica rapa)20-20, que apareció en lotes de Necochea y Balcarce, una Crucífera resistente al glifosato en la Argertina. 

Se trata de una planta anual o bienal, de tallos erguidos, ramificados de hasta 1,5 m de altura. Hojas inferiores cortamente pecioladas, lirado-pinatífidas, dentadas, con lóbulo terminal grande. Hojas superiores lanceoladas, enteras, totalmente abrazadoras en la base. Hojas de pubescencia variable, las inferiores con pelos híspidos en la lámina. 

Su aspecto físico muestra flores amarillas, dispuestas en racimos en los extremos de las ramas, con las flores abiertas superando en altura a los pimpollos. Pétalos amarillos de 7-12 mm de longitud, en cruz. El fruto se denomina silicuas bivalvas, lineales, cilíndricas, de 5-6 cm de largo, dehiscentes, terminadas en un rostro indehiscente. 

Esta especie euroasiática, muy difundida como maleza de los cultivos, y adventicia en nuestro país, presente en las 23 provincias argentinas, es de ciclo invernal, florece de invierno y principios de primavera hasta fines del verano y es muy común vrfla en en potreros, rastrojos, a orilla de caminos, zanjas o, terraplenes de ferrocarril. 

Las plantas resistentes fueron observadas como plantas aisladas o grupos extensos en cultivos de soja RR y en barbechos. 

La resistencia al glifosato fue comprobada en ensayos controlados bajo condiciones de invernadero y dosis-respuesta hasta 30 veces la dosis comercial. 

La resistencia a las 3 familias de herbicidas AHAS (imidazolinonas, sulfonilureas y triazolpirimidinas) fue comprobada mediante ensayos en invernadero a doble dosis comercial de imazapir, metsulfurón, clorimurón y diclosulam. Se probó, mediante test inmunológico, que la resistencia a glifosato es de origen transgénico.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057