Inversores se retiran en manada del mercado

Las naciones que sustentan su crecimiento económico en commodities están en problemas porque los precios de las materias primas básicas ingresaron en una fase descendente.

06/10/2014 | Mercado

El Rogers International Commodity Index –creado por Jim Rogers, inversor estrella que a fines de los `90 vaticinó que la primera década del siglo veintiuno explotarían los precios de las materias primas– registra una pérdida superior al 7% en lo que va de 2014 luego de haber caído 4,4% en 2013.

Sólo en el pasado mes de septiembre inversores en contratos futuros de commodities en EE.UU. retiraron de ese mercado una cifra del orden de 1050 millones de dólares, según datos recopilados por la agencia Bloomberg.

El Bloomberg Commodity Index –otro de los tantos índices que miden la evolución de las materias primas– experimentó una caída del 12% entre julio y septiembre de este año. Se trata del descenso más pronunciado registrado desde el último trimestre de 2008 (año de la última gran crisis financiera internacional).

“La demanda de commodities se ha mostrado muy tibia, más de lo que se esperaba, particularmente en el mercado del petróleo, que cuenta con una oferta súper abundante”, indicó a Bloomberg Aakash Doshi, analista del mercado de commodities del Citigroup en New York. “En cuanto a los granos, estamos observando una disponibilidad de oferta enorme en el Hemisferio Norte, mientras que en el mercado de metales existe preocupación por una desaceleración económica en China”, añadió.

Otro de los factores que inciden negativamente en el mercado internacional de commodities es unrecuperación del valor relativo del dólar estadounidense versus otras monedas de regiones centrales (la relación dólar/commodities suele ser inversamente proporcional dado que las materias primas básicas están denominadas en esa moneda).

“Me gustaría pensar que estamos al final del camino, pero creo que nos encontramos en la mitad de un proceso considerable de liquidación (de commodities)”, señaló Michael Shaoul, CEO de Marketfield Asset Management, un fondo que administra activos por más de 17.000 millones de dólares.

Fuente: Valor soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057