Aftosa : La vacuna costará 13 pesos

La asamblea de la Fucofa estableció en 13 pesos el valor por dosis de vacuna para aplicar, confirmó el titular de la entidad, Alfredo Bel. En Entre Ríos, a partir del 15 de octubre, se inocularán 4.400.000 cabezas.

05/10/2014 | La de brucelosis se fijó en 8 pesos

La asamblea de la Fundación contra la Fiebre Aftosa (Fucofa), que se realizó este jueves en la Cooperativa “El Pronunciamiento” de Basavilbaso, estableció en 13 pesos el valor por dosis de vacuna para aplicar, confirmó el titular de la entidad, Alfredo Bel. En Entre Ríos, a partir del 15 de octubre, se inocularán 4.400.000 cabezas. El precio de la dosis de vacuna contra la brucelosis se fijó en 8 pesos, y en este caso, se vacunarán unas 130 mil terneras.

El dirigente confirmó que a partir del 15 de octubre y hasta el 15 de diciembre se vacunarán 4.400.000 cabezas. Siguiendo los lineamientos establecidos por el Senasa, el trabajo es coordinado por la Fucofa e incluye la participación de más de 300 personas, entre veterinarios y vacunadores.

Además, Bel destacó la importancia de que los productores vacunen su ganado, y recordó que “la fiebre aftosa es una enfermedad animal altamente contagiosa, producida por un virus; de gran difusión, curso agudo, especial gravedad (alto número de animales enfermos) y escasa mortandad; que si bien es cierto no afecta a las personas, su importancia radica en los efectos devastadores que produce tanto en la ganadería como en el comercio exterior de animales, productos y subproductos”.

Puede presentarse en el ganado vacuno, ovino, caprino, porcino y camélidos sudamericanos; y afecta igualmente a animales salvajes como ciervos, renos, jabalís, búfalos; es decir, a todos los llamados de pezuña hendida o partida.

Bel explicó que “los animales enfermos presentan decaimiento, fiebre alta, con ampollas o lesiones en hocico, patas y pezones. Las ampollas del hocico le producen gran salivación o babeo abundante; impidiéndoles alimentarse. Las ampollas de las patas al romperse le provocan gran dolor y cojera intensa”.

En cuanto a la vacunación contras brucelosis estiman que las terneras -nacidas en 2014- que recibirá una dosis 130 mil y en marzo/abril del año próximo se alcanzará un número aproximado de 550 mil, lo que representa un 99 por ciento en el territorio provincial.

La brucelosis es una enfermedad bacteriana sistémica que puede ser aguda de comienzo brusco o insidioso o evolucionar hacia la cronicidad. Entre los animales que puede ser infectados se encuentran las vacas, cabras, ovejas, cerdos y perros aunque también afecta a la fauna silvestre y a los mamíferos marinos.

¿Cómo se transmite? El consumo de alimentos contaminados, como leche y quesos no pasteurizados; la inhalación de aerosoles infectantes y también por contacto con las secreciones de los animales que abortan sus fetos. La transmisión de brucelosis de persona a persona es extremadamente rara. 

Fuente: Riel FM

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADSe realiza la jornada de cultivos de verano en el CPC

Juan Manuel Pautasso, de la AER INTA Diamante, brinda los detalles de la Jornada "Sostenibilidad y rentabilidad, un equilibrio necesario", que tendrá lugar mañana viernes 22 de agosto en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEs ley el fomento a la producción de biocombustibles

Se sancionó el proyecto de ley que fomenta la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.

[...]

20/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl picudo negro, la nueva plaga que amenaza a la soja

Si bien todavía no constituye una amenaza general, el picudo negro de la soja tiene características que hacen difícil su control.


[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADCientíficos descubren nueva función de la proteína PRMT5

Investigadores de la Fundación Instituto Leloir descubrieron una nueva función de la proteína PRMT5 que permite la regulación de procesos celulares, que favorecería la resistencia de los cultivos.

[...]

21/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057