.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Cuánto se perdió por el cepo a la exportación de carne?

La Argentina perdió ingresos de divisas por 10.000 millones de dólares en los últimos nueve años en exportaciones de carne vacuna, indicaron investigadores de la Universidad Católica Argentina (UCA).

10/09/2014 | Hay novedades en Cuota Hilton

Éste es el resultado de un trabajo realizado por alumnos e investigadores del centro de estudios, entre los que figura Mailén Riviera Rubin, Mariela D’Alessandro y Ricardo Simari, con la tutoría de Fernando Gil y Federico Santángelo.

D’Alessandro explicó que las políticas aplicadas en materia ganadera y de carnes bovina para “garantizar la mesa de los argentinos” afectaron al sector ganadero y otras actividades vinculadas.

“El aumento de las restricciones, el peso mínimo de faena obligatorio, la creación de los Registros de Operaciones de Exportación (ROE) y las restricciones a las exportaciones fueron las causas de un importante ciclo de liquidación de stock con un aumento de faena, en especial las hembras, generando una importante caída de la producción de carne”, añadió D’Alessandro.

El estudio, que lleva por título “Agenda ganadera para la próxima década”, se realizó en el marco de un convenio realizado entre la UCA y el Mercado de Liniers y el Centro de Consignatarios de Productos del País.

Simari evaluó, por su parte, que durante un período de nueve años la carne vacuna en el mercado doméstico experimentó un ajuste del 400 por ciento, hecho que provocó una baja del consumo, y recordó que “la Argentina pasó del 3º puesto en el ranking de exportación de carne al 13º en la actualidad”.

“Esa caída representa casi 10.000 millones de dólares menos de divisas para el país, si se hubiera seguido exportando al ritmo del 2005”, manifestó el investigador, al tiempo que señaló que “lo anterior ratifica el fracaso de las políticas implementadas”.

Atentos a esta problemática, Gil, otros de los investigadores de la UCA, admitió la necesidad de avalar la aplicación de un mecanismo de “ajuste por inflación” para el sector y estimó que “la ganadería debe incrementar la producción mediante la implementación de tecnologías de insumos y procesos”.

Cuota Hilton

Casi 50 frigoríficos resultaron adjudicatarios en el concurso público para la distribución de la denominada “Cuota Hilton”, de exportación a la Unión Europea de cortes vacunos de alta calidad, durante el ciclo comercial 2014-2015, según informó la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra).

Las firmas fueron seleccionadas para las categorías Industria y Proyectos Conjuntos, precisó la Ucesci (Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno), organismo del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

La disposición número 6 de la Ucesci, publicada en el Boletín Oficial, precisa que se trata de 30 mil toneladas de cortes enfriados vacunos sin hueso de alta calidad que asigna la UE a la Argentina para dicho período.

El valor de la tonelada de esos alimentos de alta calidad supera los 15 mil dólares, por lo cual el total de embarques rondará los 460 millones de dólares.

Los mayores exportadores de la Cuota Hilton durante este período serán: JBS Argentina S.A. (con 3 mil toneladas); Friar S.A. (2.900); Quickfood (2.400) Arre Beef S.A. (2.300); Frigorífico Gorina (1.900); y Frigorífico Rioplatense (1.600 toneladas).

La distribución del cupo tarifario de esos envíos pecuarios fue declarado “de interés público y económico” por el gobierno nacional “atento su importancia económica, estratégica y social”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057