Prevén un verano con alta humedad

Especialistas en clima y agrometerología de diferentes organismos, estimaron un 70 % de probabilidades de que los próximos meses se caractericen por un mayor nivel de precipitaciones.

05/09/2014 | Perspectivas climáticas

“Opinar luego de que ocurran los eventos no aporta nada”, dijo Gabriel Delgado, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en la apertura del taller “El clima y la producción agropecuaria: perspectivas, acciones y recomendaciones para los próximos meses¨, que reunió a especialistas  del INTA, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. 

El funcionario recalcó la necesidad de “pensar qué está pasando con el clima en esta campaña en todo el país –no solamente en la Pampa húmeda– y tratar de generar herramientas de prevención”. En esa línea, aclaró: “A veces son decisiones simples, prácticas que ayudan a mitigar una situación que de otra manera se tornaría difícil de llevar adelante”. 

El encuentro dio espacio a un debate técnico que buscó brindar información oficial y herramientas concretas para que los productores puedan tomar mejores decisiones de manejo. A su vez, los equipos técnicos del INTA dieron a conocer recomendaciones de manejo agrícola y ganadero, para una campaña que tendría altos niveles de precipitaciones. 

“Hay un 56 % de probabilidades de que se desarrolle un Niño en la primavera, aumentando esa tendencia a un 73 % en el verano”, afirmó Laura Aldeco, del SMN. De acuerdo con la especialista, “las primaveras de los años Niño suelen tener temperaturas altas en el Norte del país, frío en el Sur y excesos hídricos en el noreste”. Asimismo, agregó que “en los veranos Niño, los excesos hídricos suelen darse en el litoral y el centro del país tiene temperaturas más frías”. 

En este contexto, el director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA, Pablo Mercuri, resaltó la importancia de transferir la información oficial, para ayudar en la toma de decisiones. “Tenemos la idea de continuar con este tipo de eventos durante la campaña y hacer un boletín oficial con información disponible para todos los interesados”. 

Cuando los productores se enteran que un año será Niño, Niña o Neutro, “sólo el 23 % actúa en consecuencia” afirmó Carlos Di Bella, director del Instituto de Clima y Agua del INTA, quien reflexionó sobre “qué hacer con los datos que tenemos y con la variabilidad interestacional”. En este sentido, presentó el servicio de Herramientas Satelitales para el Seguimiento de la Producción Agropecuaria, como una herramienta para monitorear cultivos en distintas escalas de tiempo. “Utilizar información satelital provee de herramientas para decidir, por ejemplo, esquemas de rotación y fechas de siembra”, indicó Di Bella y resaltó los beneficios económicos que conlleva tener información del clima.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057