Financiarán nuevos proyectos de la cadena láctea y cit

Financian 22 planes de negocios para apoyar a productores de las cadenas lácteas y citrícolas, en el marco del Prodaf. Un monto total aproximado de 2,3 millones de pesos en concepto de aportes no reintegrables destinados a 31 familias.

05/09/2014 | El Ministerio de Producción

El Ministerio de Producción de la provincia, con el acompañamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la Unidad para el Cambio Rural de la Nación, aprobó el financiamiento de 22 planes de negocios para apoyar a productores de las cadenas láctea y citrícola. Fue durante la tercera sesión del Comité de Aprobación Provincial de Prodaf, que el martes presidió el director de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar y coordinador provincial del programa, Lucio Amavet. 

Además participaron en la evaluación de los planes de negocios el responsable técnico de la UCAR, Emilio Sbrocco; el director regional del INTA, Oscar Valentinuz; el integrante de la Comisión de Agricultura Familiar del Senasa (Senaf) y representante del Centro Regional Entre Ríos de ese organismo, Edgardo R. Churruarín; y el representante del sector privado de la cadena citrícola, Omar Chiarello.

Los proyectos fueron presentados ante el Comité por los técnicos Marcos Follonier y Manuel Izaguirre, por parte de la cadena citrícola y láctea, respectivamente. 

• Apoyo a la cadena citrícola 

De los 22 proyectos aprobados, 10 corresponden a planes de negocios que beneficiarán en total a 19 citricultores. En uno de los casos se trata de una iniciativa presentada por una organización formal, la Cooperativa de Producción y Comercialización de Plantas NEA Ltda., que agrupa a 10 productores citrícolas. 

En general, los planes de negocios están orientados a promover una mayor productividad con mejor calidad, que incidirá positivamente en la mejora de los ingresos de las familias productoras. Esto se logrará, según el caso, a través de distintas estrategias, basadas sobre todo en la reconversión productiva: mejoras en la gestión de los procesos productivos, incorporación de tecnologías de riego (fertirriego, sistema por goteo), e inclusión de nuevas variedades de cítricos que son más demandadas por los mercados. También se destaca que la mayoría de los proyectos contempla el reemplazo de lotes de plantas quemados por heladas, y que la reconversión se enmarcó dentro de los parámetros del Protocolo de Producción integrada de Cítricos (PIC) de INTA. Finalmente, se prevé la realización de distintas capacitaciones en aspectos productivos y de gestión, así como acompañamiento en el desarrollo comercial. 

• Fortalecimiento del sector lácteo 

En el caso de la cadena láctea, en el CAP se aprobaron 12 planes de negocios individuales que benefician a familias tamberas. 

Se trata en general de productores y productoras que tienen como actividad exclusiva o principal la producción de leche, la cual realizan con mano de obra en su mayoría familiar (en la que participan casi siempre ambos miembros de la pareja), con la contratación de algunos servicios. En uno de los casos, el productor también hace elaboración de quesos de pasta dura. 

Las inversiones contempladas por los planes de negocios incluyen: la adquisición de animales (vacas preñadas), la construcción y mejoramiento de la infraestructura de ordeñe y de corrales, la ampliación y fertilización de la superficie de forraje, la confección de silaje, la compra de maquinarias y equipamiento para la alimentación y para el almacenamiento de la leche (equipos de frío), la construcción de pozos e instalaciones de agua para asegurar el acceso a ese recurso clave. 

En términos generales, los objetivos del acompañamiento del Prodaf son: promover el aumento de la producción de leche a través de una mejor disponibilidad de forraje a precios más accesibles, de la agilización de los procesos de alimentación, de una mayor eficiencia en la rutina de ordeñe, de lograr una mejor nutrición, de optimizar el confort de los animales y de alcanzar mejores los índices reproductivos. Además, se fomenta una mejora en las condiciones de trabajo, de higiene y limpieza obteniendo un producto de mejor calidad, así como una mayor eficiencia en la administración y organización de la empresa. Las inversiones en el servicio de agua les permitirán a los pequeños productores tamberos solucionar los problemas de suministro, lo que incidirá positivamente en la calidad y cantidad de la producción de leche. 

Desde el programa se acompañará a las familias a través de una asistencia técnica para mejorar los procesos actuales y brindar las herramientas necesarias, fortaleciendo el rol de la mujer en estas tareas. Las tecnologías tendrán impacto positivo traducido un mayor ingreso por incremento en la producción y calidad de leche.

Fuente: APFDigital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057