Advierten que los números del trigo están complicados

Mariano Otamendi, vocal titular de Aprotrigo comentó que desde lo productivo, todo definido. Sin embargo, los números del cultivo están complicados.

03/09/2014 | Desde Aprotrigo

"Provincias como Córdoba sembraron 1 millón de hectáreas, con una humedad en el suelo realmente muy favorable. En el sudeste hay problemas, se atrasó mucho la siembra por la lluvia. Calculamos que el área final debe estar cerca de los 4 millones de hectareas, aunque hubo una lluvia a fin de agosto en el sudeste, que fue fuera de lo común, quedaron muchas superficies anegadas y eso algún área extra va a restar." Asi lo comentó Mariano Otamendi, vocal titular de Aprotrigo, para Radio Colonia. 

Sobre el efecto que el “Niño” podría tener sobre la evolución del trigo de esta campaña 14/15, explicó que “el peor escenario que podríamos tener es una humedad importante, porque va a traer muchas enfermedades. Es decir, más allá de lo que pueda ocurrir en la cosecha, puede haber pérdidas de calidad porque no se puede cosechar mientras siga lloviendo. Enfrentamos un escenario donde vamos a tener que estar muy atentos al tema enfermedades, no solo Fusarium, sino que es probable que haya muchas enfermedades de hojas, que se desarrollen en el clima no favorable y eso puede causar pérdidas en el rendimiento en la medida que no se esté atento”, señaló. 

La semana pasada, intensas lluvias por un temporal en el sur bonarense destruyeron el 10% de la superficie sembrada con el cereal, equivalente a una producción potencial de 200.000 toneladas. 

Sin embargo, el especialista también destacó que “Los números (del trigo) no dan. El cultivo con los valores que hay a cosecha no cierra. Una de las formas de combatir, y no ser susceptibles a enfermedades, es con buena nutrición del cultivo y estamos hablando de mucha plata en fósforo y nitrógeno. Se tienen que tomar precauciones para que este bien nutrido el cultivo. Se habla hoy de un cultivo cuyos costos superan el margen”, afirmó para el programa "Siempre que llovió, paro". 

Impacto 

En algunos casos van a llegar en condiciones financieras al límite. "Si tienen que ahorrar para llegar a fin de año, en esas condiciones puede haber cultivos que sean muy susceptibles a enfermedades y además, se puede llegar con una muy baja calidad de ese trigo en cosecha. Además la fertilización nitrogenada temprana tiene más impacto en cantidad que en calidad, pero realmente si el stress es importante la cantidad de proteínas final que va a tener ese grano, va a ser muy baja”, explicó.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario destacaron que el trigo, que ha deteriorado notablemente su panorama de mercado, sólo podría recuperarse con una apertura de exportación.

Fuente: ON24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057