Anunciaron límite para las exportaciones de leche

El gobierno limitará las exportaciones de leche para provocar una sobreoferta en el mercado local que ayude a frenar la suba de precios de la canasta básica. El anuncio fue hecho por funcionarios de la Secretaría de Comercio Interior a los industriales de la industria láctea.

25/08/2014 | Por la suba de 50% el último año

“Hay un virtual cierre de las exportaciones lácteas. Augusto Costa (secretario de Comercio) se reunió con las principales exportadoras y les dijo que no van a habilitar ROE (permisos de exportación) por menos de 4.000 dólares la tonelada” de leche en polvo, reveló una fuente. El funcionario avisó a los empresarios que “si no pueden exportar por encima de ese precio, entonces vendan en el mercado interno”.

Esto equivale a un cierre casi total de las exportaciones de leche en polvo, que representan más de la mitad de los embarques lácteos. Salvo negocios excepcionales (como alguno pautado con Venezuela), ningún embarque supera hoy los 4.000 dólares por tonelada. El mercado internacional está de capa caída y ofrece hoy los precios más bajos desde 2012. En las últimas licitaciones de Fonterra, que actúan como referencia global, la leche entera cotizó a 2.750 dólares, un 40 por ciento menos que en agosto de 2013. Aquí los últimos negocios se concretaron a 3.300/3.400 dólares. 

La semana pasada, Comercio Interior anunció a los grandes frigoríficos el cierre por 15 días de las exportaciones de carne como mecanismo para forzar una baja de los precios. En el Mercado de Liniers el novillo había superado la barrera de los 17 pesos por kilo vivo y en las carnicerías la media res llegó con al menos 10 por ciento de aumento. Con la leche el panorama es parecido. Según la Cámara de Productores de la Cuenca Oeste (Caprolecoba), la leche a los tamberos aumentó en julio “entre 4,7 y 5 por ciento”, y ya se ubica por encima de 3,10 pesos por litro. Respecto de igual mes del año pasado, a nivel del productor el precio subió un 51 por ciento. Al consumidor nada parece haberle amortiguado esta suba. Un relevamiento de Clarín mostró que en los supermercados el precio de los lácteos también creció 50 por ciento promedio el último año. 

Las exportaciones lácteas ya habían sido trabadas por Costa, que maneja los ROE de modo tan discrecional como lo hacía Guillermo Moreno. 

En marzo anunció que no recibirían ROE las industrias que pagaran por encima de 3 pesos a los tamberos. Pero en los hechos los envíos se mantuvieron. Hasta junio se vendieron 174 mil toneladas por 800 millones de dólares. De allí esta nueva prohibición. 

Según publica el diario Clarín, la decisión llega en un pésimo momento. Además de la fuerte caída del precio internacional, es visible una merma en los niveles de consumo interno. 

El duro gremio lácteo, además, todavía no cerró paritarias y reclama 40 por ciento. Y todo mientras se acerca la primavera, que mejora la productividad de las vacas y hace crecer fuerte la oferta de leche.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057